El miércoles 11 de abril estudiantes, funcionarios, académicos, autoridades, familiares y amigos repletaron la Casa Central de la Universidad de Chile para ser parte de un momento histórico en la difícil tarea de fortalecer la memoria y contribuir a la búsqueda de otras formas de Justicia. Aquel día se realizó la primera ceremonia de entrega de distinciones universitarias de título póstumo y simbólico, y de grado académico póstumo y simbólico, a estudiantes detenidos (as) desaparecidos (as) y ejecutados (as) políticos (as) de esa casa de estudios durante la dictadura cívico-militar.
«Este no es solo un acto de reparación, sino que es además un gesto que honra y saluda la memoria rebelde y generosa de nuestros jóvenes», señaló en la ocasión la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Faride Zerán, quien encabezó el comité a cargo del proceso. “Una generación que amaba la vida, qué duda cabe. Todos hombres y mujeres que pisaron esta universidad y se formaron en los valores republicanos y en el compromiso con la sociedad”, añadió la académica.

Foto: Universidad de Chile
Cinco meses después, y como parte de la ceremonia de conmemoración de un nuevo aniversario del golpe de Estado, la Casa de Bello realizará una segunda entrega de estos títulos póstumos y simbólicos.
En la ocasión se concederá esta distinción universitaria a 11 estudiantes, ceremonia que contará con la participación de autoridades universitarias, representantes estudiantiles y de organizaciones de Derechos Humanos, además de la presentación musical de Roberto Márquez, vocalista de Illapu.

Foto: Universidad de Chile
La cita es en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, a las 12:00 horas.