Agro: sector económico más dependiente del trabajo infantil y adolescente en Puebla

Según cifras de 2022, un total de 285 mil 287 menores en el estado se ven obligados a laborar; de ellos, uno de cada cuatro tiene que abandonar la escuela

Agro: sector económico más dependiente del trabajo infantil y adolescente en Puebla

Autor: Daniel Carpinteyro

Según la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, en el estado de Puebla, 57 mil 616 menores de edad trabajan en el sector agropecuario, categorizándolo como el sector productivo con mayor dependencia del trabajo infantil en la entidad.

TAMBIÉN LEE: Efemérides|Día mundial contra el trabajo infantil

La dependencia que encabeza Víctor Gabriel Chedraui reveló que, con base en datos recabados hasta 2022, el estado de Puebla registra un total de 285 mil 287 menores se ven obligados a trabajar en Puebla, lo que representa poco menos del 18 por ciento de los niños y adolescentes que habitan el territorio poblano.

Al sector agropecuario le siguen en Puebla el sector comercio, con 39 mil 851 menores, y la tercer área que más menores ocupa es la economía de servicios, con 31 mil 344. Asimismo, las industrias registran 26 mil 075 y el sector de la construcción, 9 mil 273 menores de edad empleados en sus obras como trabajadores.

Mayor parte de menores que trabajan en Puebla son hombres

De los más de 285 mil menores que ejercen trabajo en Puebla, el 59.85 por ciento son hombres, lo que equivale a 170 mil 752 niños y adolescentes trabajadores, mientras que el 40.1 por ciento son mujeres, que representa la cifra de 114 mil 535 niñas y adolescentes trabajadoras.

Además de esto, la información detalla que uno de cada cuatro niños con trabajo no acude a la escuela, situación que afecta su desarrollo, además de que por lo general este sacrificio no ayuda a mejorar su situación económica a mediano y largo plazo.

En Puebla capital hay 13 mil 870 menores ejerciendo labores, lo que coloca a este municipio con el mayor registro de la entidad, y le siguen Tepeaca, con 10 mil 478, y San Martín Texmelucan, con 8 mil 027.

No obstante, son municipios al interior del estado, como Coyomeapan, Tlacotepec, Zoquitlán, Ixtepec, Chiconcuautla y Hueytlalpan, entre otros, en donde existe mayor riesgo, en términos probabilísticos, de que niños y adolescentes laboren.

Puebla, sexto estado más colgado del trabajo infantil y adolescente en la República Mexicana

Aunado a estas cifras, la dependencia reconoce que Puebla permanece en el sexto lugar nacional en trabajo infantil, pero hizo el compromiso de impulsar políticas públicas para acabar con esta problemática.

Esta última aclaración, en referencia a la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) que en 2022 levantó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), que ubicó a Puebla como el sexto estado de la República con mayor dependencia del trabajo de menores de edad, con 17.9%, apenas por debajo de Michoacán (18%), Oaxaca (18.5%), Nayarit (19.1%), Chiapas (20.8%) y Guerrero (24.5%).

FOTOGRAFÍA: CRESTOMATÍA UNICEF

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano