Asociación «Chicas de la 14» peticiona comodato para «Casa de Atención a las Trabajadoras sexuales» en Puebla capital 

El gremio considera importante que dicho espacio ofrezca servicios básicos como dormitorio, alimentacón, baño, así como asesoría jurídica y psicológica

Asociación «Chicas de la 14» peticiona comodato para  «Casa de Atención a las Trabajadoras sexuales» en Puebla capital 

Autor: Luis Lozada

La asociación civil «Chicas de la 14» propuso al Ayuntamiento de Puebla crear la primera «Casa de Atención a las Trabajadoras Sexuales» para proporcionar atención médica, psicológica y jurídica, así como refugio para víctimas de trata de personas.

También lee: Sexoservidoras del Centro Histórico: víctimas de agresiones, intimidaciones y discriminación 

En sesión de la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual, Mariela Yazmín González Galindo, representante de la agrupación «Chicas de la 14», consideró que el trabajo sexual es estimagtizado, discriminado y excluido socialmente.

De acuerdo con González Galindo, existen alrededor de 500 trabajadoras sexuales en la ciudad de Puebla, sin considerar a las que laboran en la periferia o mediante plataformas digitales.

Expuso que las mujeres que se dedican a este oficio enfrentan condiciones de trabajo precarias, además de no tener acceso a servicios básicos, como salud, seguridad social y empleos formales.

Explicó que algunas de las causas por las cuales las mujeres trabajan en el sexoservicio es para obtener recursos económicos, por desintegración familiar, abandono y pobreza, desencadenando consecuencias como enfermedades de transmisión sexual, feminicidios y homicidios.

También lee: Trabajadoras sexuales del Centro Histórico de Puebla piden dignificación de su labor 

En ese sentido, la representante de las Chicas de la 14 solicitó crear un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Puebla para que sea asignada una casa en comodato para atender a las trabajadores sexuales y víctimas de trata de personas.

Precisó que se pretende replicar la labor de la asociación civil Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer «Elisa Martínez», en Ciudad de México, que atiende y defiende a las trabajadoras sexuales. Expresó:

«Nuestra idea es tener casa integral completa donde se tenga acceso jurídico hasta un acceso a dormitorio, alimentación, baño, servicio de descanso y psicológico»

Comentó que también se busca que en este predio puedan ofrecerse talleres, cursos y capacitaciones a las mujeres que lo requieran.

Del mismo modo, la organización civil pide que la casa cuente con un área de guardería para las y los hijos de las trabajadoras debido a que no tienen un lugar donde dejarlos mientras laboran.

Mariela González también solicitó la intervención de las y los regidores del Ayuntamiento de Puebla reformar el Código Reglamentario Municipal (Coremun), para eliminar la falta administrativa que penaliza el trabajo sexual. 

Precisó que es necesario especificar las diferencias entre el delito de trata de personas con fines de explotación sexual y el ejercicio de prostitución a fin de evitar abuso de autoridad, agresiones y violación a los derechos humanos.

José Chedraui analizará entregar casa en comodato a trabajadores sexuales

En entrevista por separado, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, comentó que analizará con el gobierno estatal entregar una casa en comodato a las trabajadoras sexuales.

Explicó que las casas que se encuentran en el Centro Histórico no son propiedad del gobierno municipal, por lo que se investigará la posesión jurídica de cada una.

El edil morenista precisó que estas acciones estarán a cargo de la Secretaría General de Gobierno, encabezada por Francisco Rodríguez Álvarez, quien determinará la viabilidad de este proyecto.

FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano