Con el propósito de sistematizar la información sobre conflictos entre comunidades indígenas y proyectos empresariales, diversas organizaciones dieron a conocer la conformación de la Comisión de Observación y Resguardo de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios, instancia que realiza desde ahora el seguimiento a las situaciones de persecución, represión y pérdida de patrimonio ambiental por parte de los distintos pueblos indígenas presentes en Chile.
Cabe recordar que en el territorio hay 9 pueblos indígenas (Aimara, Quechua, Atacameño, Kolla, Diaguita, Rapanui, Mapuche, Yagán y Kawésqar) y 7 que ya han desaparecido (Caucahué, Chango, Picunche, Cunco, Chono, Aónikenk y Selk’nam).
Viviana Díaz, Premio Nacional de Derechos Humanos, resumió el tenor la nueva instancia de seguimiento de la situación de pueblos originarios en Chile. Dijo que es inaceptable que en diversos puntos del país se ignore el derecho a consulta estipulado en el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales.
En este sentido, la dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos señaló que “por eso es hoy también la razón de esta convocatoria para poder hacerle saber a todos quienes hoy se encuentran en las cárceles, en la Región de La Araucanía que tienen derecho a un juicio justo, un debido proceso y que no se siga maltratando a un pueblo del cual se han ido poco a poco apoderando de sus tierras y ellos no pueden tener ni siquiera derecho a ser escuchados como corresponde”.
Los conflictos socio ambientales más relevados en el lanzamiento se refieren a la situación de loncos mapuches de la Región de La Araucanía, donde destaca el conflicto por tierras explotadas por la Forestal Mininco, del grupo Matte; y en la Región de la Los Ríos, por la presión de la empresa italiana Endesa, para instalar centrales de pasada en el lago Neltume, en la comuna de Panguipulli. También se resaltó la presión de proyectos energéticos geotérmicos en los alrededores del volcán Villarrica.
El presidente de la directiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Diego Vela, dio las razones de por qué se sumaron a esta iniciativa. En esa línea, el máximo líder de los estudiantes de la FEUC, indicó que “esta comisión se inicia desde la visita que hicimos con Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo para buscar que bajarán su huelga de hambre, pero está enfocada en cómo desde hoy nos hacemos todos cargo de los derechos de los pueblos originarios. También ahí vemos la oportunidad como un año de elecciones parlamentarias y presidenciales, se puede abrir a hacer reformas concretas en este tema, en eliminar, por ejemplo, la Ley Antiterrorista, darle libertad a los presos políticos mapuche y por otro lado sobre todo respetar una cultura de la que hoy desconocemos y que justamente debería ser uno de nuestros principios como país”.
Finalmente, la vocera de la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, Elizabeth Pilquil, se refirió a la represión cultural que se registra en las cárceles donde permanecen detenidos dirigentes mapuches. Se destacó la situación de la machi Millaray Huichalaf, detenida en la cárcel de Valdivia por oponerse al proyecto hidroeléctrico de Endesa en el lago Neltume.
En esa perspectiva, la vocera indígena afirmó que “en el sólo hecho que no te entreguen permiso para poder llevar a cabo una festividad como el We-Tripantu, que es el regreso del Sol, donde lo que sucede es que se revitaliza la tierra, para la siembra, para los brotes. No se nos permite realizar nuestra religiosidad, sobre todo, que tiene que ver con la cosmovisión”.
La nueva Comisión de Observación y Resguardo de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios está conformada por la Comisión Ética Contra la Tortura Chile, las federaciones de estudiantes de las universidades Católica (FEUC) y de Chile (FEUCH, la Corporación Más Democracia, la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Por Helmuth Huerta