El auto que lo seguía, los golpes y la fractura: ¿Quién mató a Gervasio?

Sobre el crimen de Gervasio, el abogado Carlos Durán, quien representa a los familiares, reveló que testigos aseguran que el cantante fue seguido por un auto antes de ser interceptado por tres personas.

El auto que lo seguía, los golpes y la fractura: ¿Quién mató a Gervasio?

Autor: Leonardo Buitrago

A casi 35 años de que se comociera la muerte del cantautor de origen uruguayo, José Gervasio Viera Rodríguez, cuyo cuerpo fue encontrado colgando en una casa abandonada en Talagante, en la Región Metropolitana, la justicia decidió re-caratular el caso como un presunto homicidio, descartando así la tesis original que apuntaba a un suicidio.

Sin embargo, hasta la fecha la pregunta: ¿Quién mató a Gervasio?, sigue sin tener una respuesta.

E artista fue encontrado muerto en una casa abandonada en Talagante el 28 de octubre de 1990, cuando tenía 42 años. En aquel entonces, la prensa informó que se había tratado de un suicidio por ahorcamiento, misma tesis que manejaba la fiscalía. Sin embargo, la familia del intérprete siempre insistió en que había sido asesinado.

La reapertura de la investigación en 2013 y un informe presentado en 2016 por el perito forense Luis Ravanal mencionó irregularidades detectadas en la primera autopsia al cantante uruguayo.

En concreto, se evidenció una extraña irregularidad: el cuerpo no presentaba fracturas en la laringe, una lesión típica en casos de ahorcamiento, lo que indicaría que esta acción se produjo post mortem.

En dicha investigación se concluyó que Gervasio no pudo ejecutar por sí mismo la acción que terminó con su vida, como había resuelto originalmente el Primer Juzgado del Crimen de Talagante.

En octubre de 2013 Leandro y Blanca Viera, hijo y hermana de Gervasio, respectivamente, contrataron al criminalista Jaime Brieba, quien tras cuatro meses de investigación concluyó que el artista no se suicidó, sino que fue asesinado, y el motivo habría sido su oposición a la dictadura de Augusto Pinochet.

El experto concluyó que el cuerpo del artista presentaba “huellas de características de estrangulamiento y de ahorcamiento en conjunto“

En 2019, la familia de Gervasio se presentó ante los tribunales con cinco tomos de antecedentes para solicitar el cambio de carátula del caso, cuestión que finalmente se consiguió este lunes.

Con la recaratulización de la causa, esperan que el trabajo de los tribunales permita por fin, luego de casi 35 años, conocer cómo se produjo la muerte del cantante uruguayo.

«No hay un móvil político» en la muerte de Gervasio

El abogado de la familia, Carlos Durán, celebró la decisión tomada por la jueza Daniela Soto, quien acogió la solicitud de los querellantes.

El jurista señaló que la teoría que maneja los familiares de Gervasio «es que no hay un móvil político» detrás de su muerte.

«La tesis nuestra nunca ha sido una tesis de una pasada de cuentas políticas, que se dijo en algún momento porque (Gervasio) participó en la campaña del ‘No’. Ese es un comodín al cual se puede recurrir fácil por la época de los hechos», dijo en declaraciones a Cooperativa.

«Como consecuencia del trabajo que hemos realizado, y como hemos podido ir despejando el asunto, no son móviles políticos, (sino) de relaciones personales en el amplio sentido de la palabra: humana, sentimentales, profesionales, no en relación con una opción política que él haya podido tener que, por lo demás ni si quiera había un rol activista en él», agregó.

«Si uno viera la participación que hubo en la franja del No, aparecían todos los actores que conocemos hasta el día de hoy y nunca a nadie le pasó nada por estar ahí, entonces nuestra teoría del caso es que esto no tiene un móvil político, sino que es algo más bien del plano personal», enfatizó el profesional.

El abogado destacó que en el desarrollo actual de la investigación «ha influido fundamentalmente un cambio de jueza que hubo hace cuatro años aproximadamente, en donde la magistrada doña Daniela Soto López del 1° Juzgado de Letras de Talagante, que está a cargo de la indagatoria hoy, le dio un impulso diferente a la investigación».

Reconoció que Soto ha autorizado diligencias clave, como entrevistas y la obtención de informes internacionales.

“Estamos muy conformes con el nuevo impulso que tomó la causa, con las resoluciones que nos apoyaron en la Corte de Apelaciones de San Miguel», afirmó Durán.

“Eso para nosotros ya es tranquilizante“, dijo en referencia a la autorización de diligencias solicitadas por los familiares del cantante que anteriormente les habían sido negadas.

35 años después: Justicia descarta suicidio de Gervasio y abre investigación por homicidio

Crimen de Gervasio: El auto que lo seguía, los golpes y la fractura

Sobre el crimen del cantante, el abogado Carlos Durán reveló que testigos aseguran que Gervasio fue seguido por un auto antes de ser interceptado por tres personas.

“Gervasio fue a cenar solo, y mientras comía, se dio cuenta de que lo estaban siguiendo. Después fue interceptado por tres personas, y al otro día apareció muerto“, detalló en declaraciones a ADN.

Aunque descartó una motivación política, planteoó que la muerte del cantautor podría estar relacionada con “relaciones personales, en el amplio sentido de la palabra”.

A su juicio, los autores del asesinato podrían haber tenido “cierta expertise realizando otros crímenes en el pasado”.

El jurista que representa a la famila de Gervasio destacó que a partir del informe realizado por el perito dorense Luis Ravanal «se han sucedido una serie de diligencias secretas que no podemos revelar detalladamente».

«Hace casi 10 años atrás fue de conocimiento público las diferencias y discrepancias que hubo entre lo que decía la autopsia de 1990 con el hallazgo de ciertas partes del cuerpo, huesos particularmente, que daban cuenta de un estado distinto al cual se le describió supuestamente en la primera autopsia, y eso incide en la mecánica del accidente», planteó el abogado.

«Hay diferencias inexplicables de lo que se describió en la primera autopsia y lo que se hizo 25 años después, en la segunda autopsia de 2025», añadió en conversación con Cooperativa.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano