La Corte Suprema condenó a cinco ex militares y miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, por su participación en el secuestro calificado del trabajador de la construcción José Flores Rojas y Manuel Carter Lara, ambos dirigentes vecinales de la comuna de Peñalolén y militantes comunistas, hechos ocurridos a partir de agosto de 1974.
En fallo unánime, la Segunda Sala Penal del máximo tribunal condenó a 15 años de presidio mayor en su grado medio al exmilitar Miguel Krassnoff Martchenko, uno de los agentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), cuyas condenas por violaciones a los derechos humanos suman más de 1.000 años de presidio.
Krassnoff, conocido como «El ruso», cumple sus más de 25 condenas en el penal de Punta Peuco, donde nunca ha reconocido su participación en los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo el mando de la DINA, el órgano represor responsable de asesinatos políticos, torturas y persecuciones durante del régimen de Pinochet. A pesar de sus reiteradas sentencias, continúa representando el rostro visible de la represión sistemática que sufrió el país durante la dictadura militar.
En su fallo, la Corte Suprema aplicó la misma pena de 15 años de presidio- como autores de secuestro calificado- a César Manríquez Bravo y Pedro Espinoza Bravo, ambos agentes de la DINA.
Por su parte, l suboficial Pedro Araneda Araneda y Alejandro Astudillo Adonios, empleado civil del Ejército, fueron condenado a la pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio, como coautores.
De esta manera, el máximo tribunal confirmó, en lo penal, la sentencia de segunda instancia dictada por la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago en julio de 2023 y rechazó el recurso de casación presentado por la defensa de uno de los ex uniformados.
“Es acertado concluir que se trata en esta investigación de crímenes contra la humanidad, toda vez que los ilícitos pesquisados ocurrieron en un contexto de violaciones a los derechos humanos graves, masivas y sistemáticas, verificadas por agentes del Estado», indicó la sentencia de máximo tribunal del país.
Todos losagentes de la DINA condenados se encuentran actualmente en penal Punta Peuco, donde cumplen condenas por distintos procesos de violaciones a los derechos humanos.
La abogada querellante Carolina Vega, del Estudio Caucoto Abogados y representante de la familia de José Flores Rojas indicó que “la decisión de la Corte Suprema de rechazar el recurso de casación y confirmar la sentencia impugnada, me parece acertada. Es un gran avance en materia de justicia transicional”, señaló.
“El sancionar a los responsables del secuestro de don José Flores Rojas y Manuel Carter Lara, es un hito significativo para la familia. Pues, han pasado casi 50 años y recién hoy las familias ven justicia, y obtienen verdad y reparación”, afirmó.

Secuestro perpetrado por agentes de la DINA
La ministra en visita para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza González, dio por acreditado que «en el mes de agosto de 1974, el Gobierno Militar mantenía operativo un organismo de represión política denominado Dirección de Inteligencia Nacional, conocido también como DINA, el cual tenía una estructura organizada que contaba con medios propios y recintos de detención clandestinos».
Y que «Manuel Filamir Cartes Jara –35 años de edad, obrero de la construcción– y José Segundo Flores Rojas –40 años de edad, peluquero, ambos militantes del Partido Comunista y representantes vecinales de la actual zona de Peñalolén, fueron detenidos en la madrugada del día 23 de agosto de 1974 desde sus propios domicilios a raíz de un operativo que se realizó en el sector por parte de la DINA asistidos por miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden,
Ambos detenidos fueron enviados al cuartel Villa Grimaldi, conocido también como Terranova, y después al centro de detención Cuatro Álamos, dos de los centros de tortura más duros y famosos del régimen militar, «siendo el último de estos lugares donde se les pierde el rastro, ignorándose desde entonces su paradero, así como la suerte que han ocurrido en su salud física, síquica e integridad personal, a pesar de todos los esfuerzos desplegados para ubicarlos”.
Fisco indemnizará con $300 millones a familiares de víctimas
En el ámbito civil, la Segunda Sala de la Corte Suprema confirmó la sentencia que condenó al fisco al pago de una indemnización total de $300.000.000 por concepto de daño moral, a los familiares de las víctimas de la DINA.