Gobierno de México instala Comité para prevenir la tortura y proteger los derechos humanos

El Comité está compuesto por 25 representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos autónomos y sociedad civil

Gobierno de México instala Comité para prevenir la tortura y proteger los derechos humanos

Autor: El Ciudadano México

La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Fiscalía General de la República (FGR) instalaron este jueves el Comité Directivo para el Seguimiento y Evaluación del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

También puedes leer: El nuevo Plan Nacional de Desarrollo pone en el centro a los pueblos indígenas y afromexicanos

La sesión inaugural fue encabezada por Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, quien subrayó el compromiso “indeclinable” del Gobierno de México para erradicar la tortura y garantizar el respeto pleno a la dignidad humana.

Este Comité, integrado por 25 representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos y sociedad civil, será el encargado de vigilar el cumplimiento del programa nacional, emitido oficialmente en febrero pasado por la FGR, y publicado mediante el Acuerdo A001-2025 en el Diario Oficial de la Federación.

“El Gobierno de México mantiene un compromiso indeclinable de construir un país sin tortura y con pleno respeto a la dignidad humana”.

Arturo Medina Padilla

Subsecretario de Derechos Humanos

La Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura —vigente desde junio de 2017— establece la obligación de contar con un programa nacional, cuyas bases corresponden a la FGR, encabezada por Alejandro Gertz Manero. A partir de 2019, ambas dependencias iniciaron un proceso colaborativo para la elaboración de dicho programa, que contempla seis objetivos, 13 estrategias y 104 líneas de acción.

En esta primera sesión también se designó como secretaria técnica del Comité a Yuriria Álvarez, administradora especial de Apoyo al Seguimiento a los Programas de Política Pública de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos.

Al encuentro asistieron también Froylán Enciso, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos; Claudia Galindo, directora general de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos; Sara Irene Herrerías, fiscal especializada en Materia de Derechos Humanos; José Antonio Pérez, de la FGR, y Alan García Campos, en representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La Secretaría de Gobernación puntualizó que el Comité tiene la facultad de emitir observaciones, recomendaciones y lineamientos para mejorar la implementación del Programa Nacional, además de evaluar sus avances y resultados.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano