Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz

En 2020, la defensora de derechos humanos denunció que su imagen fue usada en un chat para adultos y señaló al entonces Coordinador de Paz, Donato Vargas, como responsable de su difusión

Hallan sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo en Veracruz

Autor: El Ciudadano México

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó este lunes el hallazgo sin vida de la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez y de su esposo Alexander Hernández Hernández, quienes habían sido reportados como desaparecidos desde el 8 de octubre de 2024.

También puedes leer: Condenan a 20 años de prisión a feminicida de Elizabeth “N” en Querétaro

De acuerdo con la Fiscalía, el hallazgo se produjo el pasado 24 de abril en el municipio de Santiago Sochiapan, Veracruz, durante un operativo en un inmueble ubicado en un camino de terracería entre La Ceiba y Unión Progreso. En el sitio, autoridades localizaron dos fosas clandestinas que contenían los restos de ambas víctimas, los cuales fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales, donde pruebas forenses confirmaron su identidad.

Las investigaciones en torno a la desaparición de la activista derivaron en diversos operativos en Oaxaca y Veracruz, donde también fue localizada la camioneta en que viajaban, abandonada en Playa Vicente. Posteriormente, en octubre de 2024, fue asegurado el teléfono celular de Sandra en la comunidad de El Nigromante, lo que fortaleció las acciones de búsqueda en la zona.

Uno de los operativos más relevantes se llevó a cabo el 29 de enero de 2025 en el rancho «El Capricho», en Nazareno, Sochiapan, donde se intentaba ejecutar una orden de aprehensión contra uno de los presuntos implicados, identificado como A.G.T. Durante el operativo, los elementos de seguridad fueron agredidos con armas de fuego, por lo que repelieron el ataque, resultando muertos el objetivo, dos de sus acompañantes, y un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública federal.

En el lugar fueron decomisadas armas de alto calibre, incluyendo rifles AR-15 y AK-47. La Fiscalía explicó que a partir de información obtenida en ese operativo se logró delimitar el área de búsqueda donde finalmente fueron localizados los cuerpos.

Sobre las líneas de investigación, la FGEO señaló que se centran en células delictivas que operan en Veracruz como principales responsables de la desaparición y asesinato. Además, una mujer, identificada como C.E.R.M., se encuentra vinculada a proceso y bajo prisión preventiva por su presunta participación en los hechos.

Sandra Domínguez, defensora de derechos humanos, había denunciado en 2020 la utilización de su imagen en un chat para adultos, señalando al entonces Coordinador de Paz, Donato Vargas, como responsable de su difusión. A pesar de las denuncias públicas, no hubo sanciones contra el funcionario.

La desaparición de Sandra fue catalogada por organismos internacionales como Amnistía Internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en México como una desaparición forzada, en un contexto similar al de otras activistas como Irma Galindo Barrios y Claudia Uruchurtu Cruz.

Tras conocerse la noticia de su localización sin vida, activistas y organizaciones de derechos humanos responsabilizaron al Estado por las omisiones y negligencias en el caso. «Ahora querida amiga, regresas con tus hermanas y tu mamá, que lucharon por ti hasta el cielo», escribió Joaquín Galván, activista y amigo cercano de Sandra.

La Fiscalía de Oaxaca aseguró que continuará las investigaciones para esclarecer totalmente el caso y garantizar justicia para las víctimas y sus familias.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano