Israel niega amparo a Andrés Roemer: posible extradición a México por acusaciones de abuso y acoso sexual

El exdiplomático mexicano es señalado por al menos 21 mujeres, entre ellas tres periodistas, de agresiones sexuales ocurridas durante su tiempo en funciones públicas

Israel niega amparo a Andrés Roemer: posible extradición a México por acusaciones de abuso y acoso sexual

Autor: El Ciudadano México

El Tribunal Supremo de Israel ha rechazado la apelación del exdiplomático mexicano Andrés Roemer para obtener asilo político, lo que allana el camino para su extradición a México, donde enfrenta múltiples acusaciones de abuso y acoso sexual.

También puedes leer: Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, regresa a México deportado por Estados Unidos

La decisión fue anunciada este jueves y representa un revés definitivo para Roemer, quien se refugió en Israel desde 2021 tras ser señalado públicamente por decenas de mujeres en el marco del movimiento MeToo en México. El periodista israelí Yoav Etiel reveló que la máxima corte del país determinó que no existen fundamentos para otorgarle protección bajo argumentos de persecución religiosa o méritos diplomáticos previos.

El juez presidente del Tribunal Supremo, Yosef Elron, fue tajante al señalar que “la encomiable labor de Roemer en favor del Estado de Israel, así como su presunta persecución antisemita, no justifican que se le conceda asilo por temor a la ley por los delitos que se le atribuyen”. Además, criticó el intento del exdiplomático por evadir la justicia bajo el amparo de su identidad religiosa, afirmando que “está sujeto a la ley igual que cualquier otro criminal que se esconde en Israel para evitar ser procesado”.

Roemer, de 61 años, fue embajador de México ante la UNESCO y figura reconocida en el ámbito cultural. Sin embargo, su carrera se vio abruptamente interrumpida tras ser señalado por al menos 21 mujeres, entre ellas tres periodistas, quienes lo acusan de agresiones sexuales ocurridas mientras ejercía funciones públicas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió en 2021 once carpetas de investigación contra él, de las cuales cinco derivaron en órdenes de aprehensión. Ante la creciente presión judicial, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó formalmente su extradición en octubre de 2023. Ese mismo mes, Roemer fue detenido en Israel, aunque posteriormente fue liberado a finales de diciembre.

Con la reciente resolución del Tribunal israelí y la vigencia de una ficha roja de Interpol emitida en 2022, la extradición podría concretarse en cuestión de días. A pesar de que Israel y México no cuentan con un tratado formal de extradición, el caso de Roemer marca un precedente relevante en materia de cooperación judicial internacional.

El exfuncionario enfrentará en territorio mexicano los cargos correspondientes, en un proceso que podría redefinir el tratamiento de casos de violencia sexual ligados al poder político y diplomático en el país.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano