El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, ha reafirmado su compromiso de convertir a su país en una república, lo que marcaría el fin de los lazos formales con la monarquía británica. El Gobierno jamaicano avanza en una ambiciosa reforma constitucional, que busca reemplazar la figura del monarca británico como jefe de Estado por un presidente electo.
También puede leer: Cuba arremete contra EE.UU. por tratar a países latinoamericanos como «repúblicas bananeras»
En 2024, el Parlamento de Jamaica aprobó, con consenso político, el proceso de transformación de la nación. El cambio implicaría la eliminación del cargo de gobernador general, representante del monarca en la isla, y la elección de un presidente que asumiría las funciones de jefe de Estado. Este movimiento se alinea con una tendencia regional, en la que varios países caribeños, excolonias británicas, han optado por la república.
Según Antonio Romero Gómez, presidente de la Cátedra del Caribe de la Universidad de La Habana, “Jamaica sigue el camino de otros países caribeños que han roto con la monarquía británica, como parte de un proceso histórico de descolonización”.
Sin embargo, el proyecto no está exento de controversias. Diana Cassells, profesora jamaicana en Nueva York, advirtió sobre el escepticismo de algunos sectores de la sociedad. “Muchos jamaicanos temen que la transición a la república podría abrir la puerta a un gobierno más autoritario, debilitando las protecciones a los derechos de los trabajadores y la libertad de expresión”, explicó.
Por su parte, la ministra de Asuntos Jurídicos y Constitucionales de Jamaica, Marlene Malahoo Forte, señaló en una reciente entrevista que la nación está decidida a seguir adelante con la reforma, presentando un proyecto de ley que, de ser aprobado, pondrá en manos de los ciudadanos la decisión final a través de un referéndum. “Es hora de decir adiós a la corona británica”, declaró, subrayando que la relación de Jamaica con la monarquía está vinculada a un pasado colonial doloroso.
El proceso también ha resonado en otros países de la Commonwealth, como Belice, cuyo primer ministro, Johnny Briceno, afirmó que su nación podría ser la próxima en seguir el camino hacia la república. Asimismo, representantes de países como Australia, Nueva Zelanda y Canadá han expresado su deseo de que el rey Carlos III se disculpe por los vínculos históricos de la monarquía británica con la trata de esclavos.
Con un referéndum en el horizonte, Jamaica se prepara para un cambio trascendental en su estructura política, alejándose definitivamente de la monarquía británica y abrazando la posibilidad de una república plenamente soberana.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
