Jueza rechaza solicitud y Monsalve sigue preso: “Manipuló evidencia, borró mensajes y negó celulares”

El 7º Juzgado de Garantía de Santiago rechazó por tercera vez modificar la prisión preventiva de Monsalve, tras determinar que representa un peligro para el desarrollo de la investigación.

Jueza rechaza solicitud y Monsalve sigue preso: “Manipuló evidencia, borró mensajes y negó celulares”

Autor: El Ciudadano

El Séptimo Juzgado de Garantía decidió este miércoles mantener en prisión preventiva al ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien lleva 133 días bajo la máxima cautelar, imputado por delitos de violación y abuso sexual, en contra una funcionaria de la cartera que encabezaba. Hechos ocurridos entre el 22 y 23 de septiembre de 2024.

La defensa de Monsalve solicitó por tercera vez modificar la medida cautelar, argumentando que no representa un peligro para la investigación ni para la denunciante.

Sin embargo, el tribunal rechazó la petición y determinó que el imputado debe continuar cumpliendo prisión preventiva en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber.

La jueza Carla Capello argumentó que no existen antecedentes nuevos que permitan modificar la medida cautelar por arresto domiciliario y planteó que la prisión preventiva es necesaria para el éxito de la investigación en curso.

“Manipuló evidencia, borró mensajes y negó celulares”

Uno de los puntos que marcó la audiencia de revisión de medidas cautelares de la otrora autoridad, que comenzó el martes y culminó este miércoles, fue la revelación de que Monsalve habría eliminado conversaciones de su teléfono móvil la misma noche en que habrían ocurrido los hechos que se le imputan.

Al respecto, la jueza Cappello detalló que “sobre las pericias realizadas al teléfono del imputado, se da cuenta de que el día de los hechos, y en la madrugada del día siguiente, este mantuvo actividad tecnológica en su celular, utilizando las redes sociales correspondientes a Signal (aplicación de mensajería) y Spotify de manera constante, realizando cerca de 10 interacciones”.

“En cuanto a la necesidad de cautela, si bien el imputado goza de irreprochable conducta anterior, el hecho que se le atribuye tiene asignada pena de crimen, y su conducta posterior al hecho, consistente en manipular cierta evidencia, y borrar el contenido de sus celulares, negando además la existencia de otros aparatos que posteriormente le fueron incautados, configuran tanto el peligro para la seguridad de la sociedad, como el peligro para la investigación, por lo que el tribunal resuelve mantener la prisión preventiva”, enfatizó la magistrada.

Según expuso el persecutor Francisco Jacir, de la Fiscalía Centro Norte, Monsalve habría eliminado conversaciones con la exfuncionaria de la Subsecretaría del Interior antes de que ella presentara la denuncia en su contra por violación y abuso sexual en la Fiscalía Centro Norte el pasado 14 de octubre.+

En la denuncia, la exasesora de 32 años, relató que los hechos ocurrieron entre la noche del 22 y la mañana del 23 de septiembre en el Hotel Panamericano, donde se hospedaba Monsalve, posterior a una cena que compartieron en el restaurante Ají Seco Místico, en la que ambos consumieron alcohol.

Durante la audiencia, la defensa del exsubsecretario presentó como antecedente la declaración que Monsalve entregó el pasado 7 de enero a la Fiscalía Centro Norte, en la que reiteró su inocencia y afirmó no recordar lo sucedido en el Hotel Panamericano.

Además, insistieron en que la otrora autoridad y la víctima mantenían una relación personal previa, lo que ha sido negado por la denunciante.

Con esta decisión, Monsalve deberá permanecer en prisión preventiva mientras la indagatoria del caso sigue su curso. La magistrada Capello acogió la solicitud del Ministerio Público para extender el plazo de investigación por 75 días adicionales, con el objetivo de recopilar más antecedentes.

Monsalve

Recuperación de imágenes en el celular de Monsalve

Sobre el posible uso de la cámara del celular en este caso, el fiscal Jacir señaló que la recuperación de eventuales imágenes «es justamente una de las diligencias en que fundamos la ampliación del plazo, y vamos a ver cuál es el resultado de las mismas una vez que las recibamos».

La abogada querellante María Elena Santibáñez declaró que «tomamos con preocupación sobre todo el uso en tres oportunidades de la cámara de su teléfono, lo que evidentemente nos genera preocupación en relación al contenido que habría captado por esa cámara. Vamos a pedir diligencias en ese sentido».

Indicó que durante la audiencia se dio cuenta que el exsubsecretario «habría borrado las conversaciones que tenía con mí representada previamente, que es otro elemento que permite afirmar el dolo del sujeto».

La jurista valoró la resolución del Séptimo Juzgado de Garantía y destacó que se acogió el argumento de que el imputado representa un peligro para la seguridad de la investigación.

“Estamos todo el equipo tranquilo, satisfechos con la resolución que se ha dado. Invocamos esta segunda necesidad de cautela, principalmente por el comportamiento posterior del imputado a estos hechos, cuestión que ha sido resuelta de manera positiva por la magistrada”, señaló Santibáñez.

Por su parte, el abogado defensor público Víctor Providel, quien representa a Monsalve, indicó que evaluarán si apelarán o no a la decisión del tribunal.

«Nosotros nunca hemos afirmado, ni tampoco Manuel Monsalve, que ha perdido la consciencia. Hemos señalado que tanto la denunciante como Manuel Monsalve estaban en un estado indudablemente afectado por el consumo de alcohol o algo más (…) Lo que nosotros hemos formulado que en ese estado, en el que estaban, no pueden recordar lo que ocurrió la noche anterior», planteó, citado por Cooperativa.

Según el abogado, Monsalve «no recuerda haber borrado ningún tipo de mensajería».


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano