Justicia investiga 12.000 carpetas con testimonios de conscriptos por violaciones a DDHH durante la dictadura que se mantenían archivados desde 2018

En las carpetas, los conscriptos del Ejército dan cuenta de torturas, fusilamientos y otros hechos de los cuales, los uniformados fueron víctimas y testigos, mientras realizaban el Servicio Militar.

Justicia investiga 12.000 carpetas con testimonios de conscriptos por violaciones a DDHH durante la dictadura que se mantenían archivados desde 2018

Autor: Leonardo Buitrago

La Corte de Apelaciones de Concepción abrió una investigación por violaciones de derechos humanos durante la dictadura, luego de tener acceso a 12.000 carpetas con testimonios de conscriptos del Ejército que estaban en manos del Ministerio de Justicia desde el 2018.

La decisión de iniciar la investigación fue en respuesta a una carta de abogados del Programa de Derechos Humanos al ministro en visita, Carlos Aldana, dando cuenta de que existían estas carpetas que no habían sido entregadas – hasta ahora – al Poder Judicial.

En las carpetas, los conscriptos del Ejército dan cuenta de torturas, fusilamientos y otros hechos de los cuales, los uniformados fueron víctimas y testigos, mientras realizaban el Servicio Militar.

Los antecedentes no fueron entregados a los jueces que están designados para investigar los casos de violaciones de derechos humanos durante la dictadura.

«Se instruyó una causa criminal, para recabar los antecedentes que las carpetas pudieran tener en relación con las causas que yo llevo y que corresponda a los delitos por los cuales se me han asignado la Corte Suprema, que son los homicidios calificados, y los secuestros calificados agravados durante el periodo 11 de septiembre del 73 al 11 de marzo del año 90», expresó Aldana, citado por BioBío Chile.

De igual forma, se está evaluando la posibilidad de abrir sumarios administrativos o incluso investigaciones, que estén a cargo del Ministerio Público, debido a que pueden existir posibles irregularidades e incluso delitos en el ocultamiento de los testimonios de conscriptos.

La primera en iniciar las investigaciones fue la actual diputada Lorena Fríes, quien en ese momento ejercía el cargo de Subsecretaria de Derechos Humanos.

En este sentido, detalló que se recibieron seis mil carpetas, así como se elaboró un análisis de esos antecedentes poco antes de terminar el segundo mandato de Michelle Bachelet.

«En el corto tiempo que tuvimos que fue los primeros meses de 2018, alcanzamos a hacer un informe dando cuenta de la necesidad de que se profundizará en esa investigación. Dimos el punta pie inicial, durante los próximos cuatro años llegaron seis mil carpetas más y lamentablemente creo que no se hizo nada», puntualizó Fríes, citada por BioBío.

Ruben Cornejo, miembro de la directiva de la Corporación Nacional de exConscriptos, fue el que aclaró que eran 12.000 las carpetas de conscriptos que fueron enviadas a la Subsecretaría de DDHH.

“Yo participé en esa mesa de trabajo con Lorena Fríes, donde también había algunos abogados. Se nos pidió que teníamos que reunir antecedentes de todos los conscriptos para poder ser calificados como víctimas. Conseguimos de Rancagua, La Ligua, Antofagasta, Ovalle, Maipú, Rengo, etc. Hubo un compromiso bien concreto donde se iba a intentar dar esa compensación”, aseguró el dirigente, en declaraciones consignadas por La Red.

Precisó que “hay 12 mil carpetas que están en el ministerio de Justicia (probablemente se refiera a la Subsecretaría de DDHH). Están en una bóveda, pero no sabemos más qué es lo que pasa”.

¿Qué decía el archivo?

De acuerdo a una investigación realizada por La Red, este informe, que mencionaba levemente la existencia de las carpetas, fue rubricado el 8 de marzo de 2018, a solo tres días del cambio de Gobierno del segundo periodo de Michelle Bachelet a la segunda administración de Sebastián Piñera.

Lorena Recabarren,  ex subsecretaria de Derechos Humanos, niega haber conocido esa documentación sensible ni haber recibido alguna alerta por parte de Fríes durante el traspaso de administración.

En el informe, se registraron testimonios de aproximadamente 360.0000 exconscriptos vivos.

“Se han identificado testimonios que refieren no solo a la violencia sufrida por los exsoldados conscriptos, sino que también a la violencia que se vieron forzados ejercer contra civiles”, advierte el documento, el cual se mantuvo en reserva durante cuatro años, refiere El Desconcierto.

«Durante la mesa de trabajo se planteó que si bien muchos conscriptos nunca tuvieron participación en violaciones de los derechos humanos de civiles, otros no tuvieron alternativa y se vieron forzados a atestiguar o participar de los crímenes cometidos por la dictadura militar. También se señaló que hasta el día de hoy muchos exconscriptos evitan ventilar cualquier relación que hayan tenido con las violaciones de los derechos humanos por miedo a represalias”, agrega el documento.

Los conscriptos, denuncian, sufrieron horrores análogos a los de los prisioneros políticos de la época.

Dentro de los relatos entregados en las carpetas – detalló Hugo Campos, dirigente de la Agrupación de Conscriptos de Valparaíso – dice: “tengo un testimonio de un soldado conscripto que estaba custodiando un prisionero, en el Regimiento Maipo. La persona estaba amarrada con alambres, en sus manos y pies, vendado. Pasó por el lugar un teniente de reserva y le preguntó al “pelao” (conscripto) que lo custodiaba, quién era este, qué hizo. El conscripto le responde que no sabía nada de él. Entonces el teniente saca la pistola y le pega el balazo en la cabeza. Todos sabíamos quién era ese teniente, José Aliaga. Era malo con nosotros, imagínese entonces cómo sería de malo con los prisioneros”.

AFDD indignados por el ocultamiento

 La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) manifestó su indignación por el ocultamiento de estas carpetas y aseveraron que es responsabilidad del Estado de Chile que se investiguen todos los casos de violación durante la dictadura.

«Manifestamos nuestra indignación por los años perdidos para haberse investigado», comienza diciendo la declaración entregada a El Desconcierto.

«No podemos entender que Lorena Fries, subsecretaria de DDHH en la época, conociendo a las agrupaciones de familiares, no haya hecho lo que debía. Esta responsabilidad es del Estado de Chile. Siempre hemos planteado como agrupación, que toda información nueva que se obtenga, debe pasar por tribunales, en primer lugar. ¿Cómo es posible que miles de carpetas estén guardadas y no se entreguen a los tribunales? No importa si en esos miles de documentos existe un solo papel útil. No podían haberlos escondido», plantean.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano