El Ministerio Público confirmó la fecha de inicio del juicio contra Jorge Eduardo Escobar, tío abuelo del niño de tres años, Tomás Bravo, quien desapareció el 17 de febrero del 2021 en Caripilún, en la región del Biobío. y que luego fue encontrado sin vida nueve días después.
El inicio del juicio estaba programado para mayo del 2024, pero se aplazó y ahora se fijó como fecha el próximo lunes 3 de marzo.
El proceso se desarrollará mediante modalidad híbrida, con algunos intervinientes de manera presencial y otros conectados de forma remota, incluyendo a los jueces.
La fecha de inicio fue confirmada tras la audiencia de factibilidad en la que se definió la logística del juicio. La defensora penal Nelly Díaz, quien forma parte del equipo que representa a Jorge Escobar, indicó Eque su defendido comparecerá en el tribunal.
El caso de Tomás Bravo es uno de los que más revuelo ha causado en la opinión púbica, no sólo por que involucró la muerte de pequeño, sino porque a cuatro años del terrible suceso, no ha sido posible hallar un culpable.
El niño de 3 años y medio desapareció el 17 de febrero de 2021 y fue encontrado sin vida 9 días después, en el sector de Caripilún, comuna de Arauco.
El 13 de marzo 2021 el ex fiscal nacional, Jorge Abbott, nombró a la fiscal Marcela Cartagena a cargo de la indagatoria. Esto, luego que juzgado de garantía de Arauco rechazara la prisión preventiva del tío abuelo del niño, formalizado por homicidio calificado, medida cautelar que había sido solicitada por el persecutor José Ortiz.
La indagatoria liderada por Cartagena no logró dar con un resultado contundente, y luego de cuatro solicitudes de plazo para investigación, se cumplió el tiempo y no se logró determinar responsabilidades. En abril de 2023, se optó por cerrar la causa por el delito de homicidio calificado.

Juicio contra el tío abuelo
Pese a que en un inicio Jorge Eduardo Escobar, el único imputado en la causa, había sido acusado por homicidio calificado, debido la falta de pruebas, a finales de diciembre de 2023, la Fiscalía decidió presentar una acusación en su contra, solicitando una pena de 10 años de cárcel por el delito de abandono de menor con resultado de muerte.
En concreto, será juzgado a partir del 3 de marzo por ser el responsable de salir con Tomás antes de su desaparición.

Polémicas y confictos jurídicos en el caso Tomás Bravo
El caso de la muerte del niño ha estado inmerso en distintos conflictos y polémicas. La már reciente se registró cuando Fundación Amparo y Justicia, que representaba al padre de Tomás, Moisés Bravo, renunció a su participación en el proceso judicial, alegando discrepancias.
“Presentamos nuestra renuncia al patrocinio de las dos causas en las que lo representábamos, con la finalidad de que la dirección jurídica quede exclusivamente radicada en su abogado personal», indicaron a través de un comunicado.
Ante esta decisión, la madre de Tomás, Estefy Aylin Gutiérrez, compartió en redes sociales un mensaje en el que cargó en contra de la fundación, acusando de “obstrucción a la justicia” a Alejandro Espinoza, presidente de la agrupación.
“Nunca te ha importado mi hijo, ni saber la verdad. ¿Por qué? Has obstruido la justicia de Tomás por 4 años. ¿Cómo está tu conciencia?”, escribió en una publicación de Instagram acompañado del rostro de Espinoza.
Gutiérrez planteó que la renuncia estuvo motivada por un «nuevo informe» del Servicio Médico Legal (SML), el cual, según su versión, habría generado un mayor interés de la fundación en la investigación por sustracción de menor, en lugar de en el juicio por abandono de menor con resultado de muerte.
A su juicio, el cambio de visión de la agrupación, podría desviar la atención sobre el juicio en el que Jorge Escobar está acusado, mientras qu la investigación por sustracción de menor aún no tiene personas formalizadas, lo que genera más incertidumbre al caso.
Ahora se espera que el abogado Cristian Echayz decida si continuará o no con la querella en representación del progenitor del menor.
Cabe recordar que el jurista había solicitado postergar el inicio del juicio contra Jorge Eduardo Escobar debido a la existencia de dos investigaciones paralelas, llevadas por las fiscalías regionales del Biobío y de Los Ríos, las cuales contarían con antecedentes distintos
El profesional advirtió que si el tío abuelo de Tomás resultara absuelto en una de las causas, podría invocarse el principio de “cosa juzgada”, impidiendo el avance de la otra investigación, consignó El Mostrador.
Al cumplirse 4 años de la muerte de Tomás Bravo, la famillia del niño sigue buscando justicia, mientras el caso sigue siendo objeto de controversias y disputas legales.