Con la finalidad de sensibilizar a la opinión Publica acerca del derecho que tienen al libre acceso a playas de mar, ríos, lagos y lagunas, este sábado recién pasado La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, Región de Los Ríos, lanzó la campaña “Por el Libre Acceso a las Playas 2009”.
La actividad, realizada en las dependencias de la Feria Costumbrista del Balneario de Niebla, sector costero de Valdivia, contó con la presencia de diversas autoridades y actores representativos del sector turístico de la zona, quienes se interiorizaron de los derechos que tiene la ciudadanía a poder acceder, en forma libre, a las playas del país, ya que éstas son bienes nacionales de uso público para beneficio de todas las personas.
Al respecto, la SEREMI de Bienes Nacionales, Laura Ramírez Muñoz, señaló que esta es la tercera campaña que se realiza por el libre acceso a las playas del país y que por la evaluación realizada, queda claro que la ciudadanía ha ido tomando cada vez mayor conciencia de sus derechos en esta materia.
Al respecto acotó que la normativa contempla el reguardo de este derecho, a través del decreto ley 1939 sobre uso gratuito de las playas, permitiendo la fijación del acceso a estos bienes nacionales de uso público, teniendo reconocimiento legal y jurisprudencial.
“Chile es un país que cuenta con una extensa costa, a la que todas las personas tienen y deben tener acceso. Por este motivo es que estamos realizando esta campaña, para que los chilenos y chilenas conozcan sus derechos, si ven que estos están siendo vulnerados hagan la denuncia de irregularidad en las intendencias respectivas o bajando el formulario correspondiente de nuestra página www.vienesconmigo.cl. También pueden llamar en forma gratuita al fono 800 802 300”.
En la actualidad son varios millones de chilenos los que se desplazan por el territorio nacional para conocer y vacacionar, lo que hace 5 décadas atrás no era algo común. Por este motivo es que como Gobierno debemos ser capaces de responder a esta nueva realidad, en que los accesos, la conectividad hacía los distintos lugares, se facilite y se garantice. El objetivo, en el mediano y largo plazo, es actualizar la normativa que regula el tema de los accesos a estos bienes, enfatizó Ramírez Muñoz.
Cabe señalar que cuando una persona ve limitado su derecho al libre acceso a alguna playa, puede recurrir a la Intendencia Regional correspondiente a hacer la denuncia, considerando necesariamente tres puntos fundamentales que son:
* Que no exista otro acceso público en esa playa.
* Que el uso que se le quiera dar a la playa sea para turismo y/o pesca y,
* Que el terreno que te impide el paso sea colindante a la playa.
En esta actividad, además, estuvo presente el Servicio Nacional de Turismo, quienes hicieron el lanzamiento oficial de las nuevas Guías de Turismo Juvenil y Atlas Turístico, año 2009.
Paola Carrasco