Libro de Valeria Vegh Weis: ‘Todo preso es político. Historia sobre la (in)justicia penal’

Los debates sobre la justicia que atraviesan hoy día a la sociedad toda son el iceberg de una inequidad estructural. ¿De qué hablamos cuando hablamos de selectividad penal?

Libro de Valeria Vegh Weis: ‘Todo preso es político. Historia sobre la (in)justicia penal’

Autor: Wari

Gracias a los aportes académicos de grandes referentes del derecho penal y la criminología latinoamericana, particularmente de Raúl Zaffaroni, se cuenta con un concepto clave para estudiar esta inequidad estructural del sistema: la selectividad penal. Es decir, la discrecionalidad de las policías en los procesos de criminalización secundaria en las sociedades contemporáneas, que hace foco en quienes responden a “la imagen pública del delincuente, con componentes clasistas, racistas, etarios, de género y estéticos”.

Sin embargo, queda mucho por responder. ¿Es efectivamente la selectividad penal un proceso contemporáneo o ha existido desde el momento en que se creó el sistema? ¿Es un fenómeno local, regional o global? ¿Se da solo a nivel policial o atraviesa, en realidad, las distintas esferas del sistema penal? ¿Cómo funciona?

El presente libro traza un recorrido histórico de la (in)justicia, resignificando el concepto de selectividad penal desde una perspectiva histórica, holística y multi-dimensional, para desentrañar la gran paradoja de un dispositivo que ha venido prometiendo justicia, pero solo ha redoblado la desigualdad en cada una de sus instancias.

Tiene a la selectividad penal como componente intrínseco al sistema capitalista de producción desde sus orígenes y a escala global. Y como parte, también, de la criminalización primaria, es decir, del proceso de sanción y reglamentación de las leyes.

Sobre la autora: 

Valeria Vegh Weis es doctora en Derecho y especialista en Derecho Penal por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y magister en Derecho Internacional Público por la Universidad de Nueva York. Actualmente es investigadora en la Universidad de Konstanz en Alemania y docente de la Universidad Libre de Berlín.

En la Argentina, se desempeña como docente de criminología en la UBA y en la Universidad Nacional de Quilmes. Su proyecto de investigación actual se centra en el rol de las víctimas en los procesos de memoria, verdad y justicia. Cuenta con quince años de experiencia en el poder judicial argentino y organismos internacionales. Ha recibido, entre otras, becas y reconocimientos de Comisión Fullbright, New York University, Max Planck Society y Alexander von Humboldt Stiftung. Es la ganadora del premio a la Criminología Crítica del Año otorgado por la Sociedad Americana de Criminología (2021).

Fragmento del texto:

“¡No tires! grita el joven ya baleado en el piso en alguna esquina de la Argentina, presuntamente luego de apuñalar a un turista para arrebatarle su cámara de fotos. El policía tira igual. El joven muere. Años después, el video se hace viral al tiempo que la entonces ministra de Seguridad premia al policía. La “doctrina Chocobar” –o tirar ante la duda– pasa a ser más que una anécdota en la Argentina. Es 2024 y la misma ministra vuelve a su puesto abriendo un nuevo capítulo de represión como solución al conflicto social. En claro contraste, un expresidente es acusado de hechos de corrupción exuberantes perpetrados durante sus dos mandatos presidenciales, incluido tráfico de armas. Solo pasa una breve temporada detenido y lo hace en una casa quinta con jardines y pileta. Los integrantes de su gobierno vuelven a ocupar altos cargos en 2024, sin consecuencias por lo hecho”.

Ediciones de la Universidad de Konstanz y Clacso. Colección Coediciones.
Descarga gratuita del libro: https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2024/05/Todo-preso-es-politico.pdf

Fotografía de portada: ANRed


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano