La Secretaría de Gobernación tiene planeado llevar a cabo una reestructuración al interior de la Comisión de Búsqueda de Personas de Puebla, por lo que recientemente se emitió una convocatoria para la designación de un nuevo titular.
TAMBIÉN LEE: Gobierno Federal refuerza diálogo con colectivos de búsqueda de desaparecidos
Esto de acuerdo con declaraciones del secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, quien rechazó que esto se deba a un mal desempeño del actual titular de la Comisión de Búsqueda, Luis Javier Cervantes Gómez.
Aguilar Pala destacó que desde su nombramiento en agosto de 2023, Luis Javier Cervantes ha tenido un buen desempeño al frente de dicha Comisión, la cual está adherida a Secretaría de Gobernación.
El funcionario estatal afirmó que el trabajo del comisionado fue muy bueno, por lo que dijo que será reubicado en una posición «igual de importante», aunque no ahondó en detalles.
Selección y designación del nuevo perfil consumirá al menos una semana
De igual forma, indicó que podría tomar al menos una semana el nombramiento de un nuevo comisionado de búsqueda en Puebla, y se espera tener al frente un perfil sensible ante cada caso de desaparición y las familias de las víctimas.
Aunado a ello, apuntó que la reestructuración que se planea en la Comisión hará más eficiente el trabajo que se desempeña junto a colectivos y otras organizaciones.
¿Qué características se esperan de un titular en la Comisión de Búsqueda?
La Secretaría de Gobernación emitió la semana pasada una convocatoria para elegir a un nuevo titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, para lo cual se convocó a colectivos y organizaciones de la sociedad civil a presentar sus propuestas para dicho cargo.
De acuerdo a esta convocatoria, las y los candidatos deben contar con cédula profesional, tener un conocimiento a nivel de especialista en desaparición forzada de personas, así como desaparición cometida por particulares y búsqueda de personas. Asimismo, deben contar con amplios conocimientos sobre derechos humanos y ciencias forenses, criminología o investigación criminal.
Además, deberán acreditar nacionalidad mexicana y ciudadanía poblana o, en su defecto, comprobar residencia no menor a dos años en el estado de Puebla.
No deben haber desempeñado alguna dirigencia estatal o cargo nacional en algún partido político y deben haberse desempeñado destacadamente en funciones del servicio público.
PORTADA: COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE PUEBLA/ VOZ DE LOS DESAPARECIDOS
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
