“Sería un golpe duro a la democracia repetir la impunidad de Penta y SQM”: Mauricio Daza respalda prisión preventiva de Hermosilla

En conversación con El Ciudadano, el abogado y analista Mauricio Daza advirtió que la red de Hermosilla "no está necesariamente muerta" y planteó que aunque la idea de revertir la prisión preventiva por medios de recursos "sería burdo y grosero, nunca se sabe”.

“Sería un golpe duro a la democracia repetir la impunidad de Penta y SQM”: Mauricio Daza respalda prisión preventiva de Hermosilla

Autor: Leonardo Buitrago

El abogado y analista Mauricio Daza respaldó este lunes la decisión de la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago de revocar la medida cautelar de arresto domiciliario de Luis Hermosilla y ordenar que el protagonista del caso Audio vuelva a prisión preventiva.

El cuestionado penalista de 58 años, imputado por delitos tributarios, soborno y lavado de activos, entre otros ilícitos de carácter económicos, deberá ingresar nuevamente al Anexo Penitenciario Capitán Yáber para cumplir con lo dictado por el tribunal de alzada, tras determinar que su «libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad».

A juicio del abogado querellante de los casos cascadas, SQM, Corpesca y Penta, «es una muy buena noticia que se haya decretado nuevamente la prisión preventiva para Luis Hermosilla».

«Por la gravedad de los delitos que se imputan y por vincularse con una red de corrupción judicial, se trata de un caso muy importante para la credibilidad de nuestro sistema de persecución criminal y para la justicia de nuestro país, en general. Es por esto que cada decisión que se tome la fiscalía y los tribunales debe buscar que se establezca toda la verdad de lo sucedido, revelándose la forma en que operaba y la identidad de quienes participaban en esta red. Este es el mínimo a partir del cual se pueden definir o descartar responsabilidades criminales y aplicar penas que sean ejemplares, que es la única forma de evitar que estos hechos se sigan produciendo», afirmó el exconvencional constituyente en conversación con El Ciudadano.

Daza advirtió que «sería absolutamente intolerable y un golpe muy duro para nuestra democracia que se repita una operación de impunidad, como la vimos en los casos Penta y SQM hace algunos años atrás».

El pasado 20 de marzo, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago había accedido a la solicitud de la defensa de Hermosilla y revirtió la medida cautelar de prisión preventiva en su contra, decretando en su lugar el arresto domiciliario total.

Entre los argumentos expuestos por la jueza a cargo del tribunal, Andrea Díaz Muñoz, para justificar dicha decisión, figuraban que desde la parte querellante y el Ministerio Público no se habían entregado argumentos suficientes para demostrar que las medidas cautelares menos intensas puedan ser menos suficientes para el éxito de la investigación.

Según la magistrada, no existían antecedentes que permitieran entender una eventual fuga u obstrucción de Hermosilla a la investigación, razón por la cual decidió cambiar la cautelar por una menos gravosa.

Desde El Ciudadano se le pidió a Mauricio Daza conocer su opinión sobre el cambio de criterio entre la jueza Díaz-Muñoz y la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, integrada por los ministros Guillermo de la Barra y Fernando Valderrama, además del abogado Antonio Luna.

A su juicio, la diferencia radica en que la jueza Díaz «no valoró adecuadamente los antecedentes del caso y no aplicó de forma debida los criterios definidos por la ley para determinar cuando un imputado debe ser considerado como un “peligro para la seguridad de la sociedad”; y en cambio, la primera sala de la Corte de Apelaciones de Santiago sí lo hizo».

Las razones de la Corte de Apelaciones para rechazar el sobreseimiento de Luis Hermosilla en el caso Factop
«A Hermosilla se le imputan varios delitos graves y reiterados, tales como soborno, lavado de activos, y estafa. Además, la pena de estos delitos asignados por la ley superan en varios casos los 5 años de cárcel», recordó el abogado Mauricio Daza.

Daza: «Los delitos que se le imputan a Hermosilla son de la más alta gravedad»

Tas la decisión del tribunal de alzada, Juan Pablo Hermosilla, defensa y hermano del imputado, cargó contra el Ministerio Público, señalando que «es difícil darle valor» a su criterio.

Asimismo, indicó que no existen elementos suficientes para justificar la cautelar de prisión preventiva y que el caso en general ha sido “contaminado”.

Al ser consultado por estos planteamientos, el abogado Daza recordó que los criterios para determinar si una persona debe estar en prisión preventiva mientras se realiza una investigación penal se encuentran definidos en la ley, y que en el caso concreto de Luis Hermosilla, el imputado «cumple con creces cada uno de ellos».

«Se le imputan varios delitos graves y reiterados, tales como soborno, lavado de activos, y estafa. Además, la pena de estos delitos asignados por la ley superan en varios casos los 5 años de cárcel, lo que hace que en el caso de ser condenado deba cumplir pena efectiva, al no cumplir con los requisitos para optar a la libertad vigilada», explicó.

Además, señaló que la connotación de los delitos que se le imputan «son de la más alta gravedad, considerando que finalmente se le atribuye a Hermosilla operar una extensa red de corrupción judicial, en la que participaba el ex jefe de la PDI, ministros de la Corte Suprema, ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, jueces de garantía, fiscales del Misterio Público, entre otras autoridades», dijo.

«Sin perjuicio de esto, la defensa de Luis Hermosilla carece de toda credibilidad, desde el momento en que comenzó a amenazar a jueces y fiscales con la revelación de supuestos chats privados comprometedores, probablemente con el objetivo de generar presión y mejorar la situación judicial del imputado. Finalmente el abogado Juan Pablo Hermosilla, quien representa a su hermano, no entregó ningún antecedente, con lo que se reafirma la hipótesis de que se trataba de una amenaza espuria, muy reveladora de una retorcida forma de ejercer la profesión de abogado», enfatizó Daza.

«Si bien la red de Hermosilla está muy debilitada por la alta exposición del caso, no se encuentra necesariamente muerta», advirtió Daza.

Daza advierte que la red de Hermosilla «no se encuentra necesariamente muerta»

Desde la defensa de Hermosilla, anunciaron que «ejercerán algún recurso» frente a la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, por lo que el equipo de El Ciudadano le consultó al analista si considera que este este tipo de acciones legales tienen futuro.

«No tienen muchas posibilidades, en principio. Podrían tratar de llevar el debate sobre la medida cautelar a la Corte Suprema, ya sea a través de un recurso de queja o más probablemente por medio de un recurso de amparo. Sin embargo la posibilidad de revertir una prisión preventiva por esta vía es extremadamente excepcional, y en este caso resulta claro que la única cautelar proporcional y adeudada en relación al imputado Hermosilla es la prisión preventiva, por lo que dejarla sin efecto por medio de esos recursos sería algo burdo y grosero», planteó Daza.

Sin embargo, el reconocido abogado advirtió que «nunca se sabe».

«Si bien la red de Hermosilla está muy debilitada por la alta exposición del caso, no se encuentra necesariamente muerta», afirmó.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano