Sheinbaum envía reformas al Congreso para combatir la desaparición forzada y fortalecer la seguridad en México

Las propuestas incluyen la creación de una Plataforma Única de Identidad, que incorporará la CURP como mecanismo oficial de identificación, complementada con huellas dactilares y fotografías

Sheinbaum envía reformas al Congreso para combatir la desaparición forzada y fortalecer la seguridad en México

Autor: El Ciudadano México

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó y envió al Congreso una serie de iniciativas de reforma a la Ley General de Población y la Ley General de Desaparición Forzada, con el objetivo de fortalecer la búsqueda y localización de personas desaparecidas en México. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que estas reformas buscan mejorar la investigación y prevención de desapariciones forzadas, tanto aquellas cometidas por particulares como por actores estatales.

También puedes leer: Claudia Sheinbaum impulsa plataforma única de identidad con datos biométricos

Las propuestas incluyen la creación de una Plataforma Única de Identidad, que incorporará la CURP como mecanismo oficial de identificación, complementada con huellas dactilares y fotografías. Esta herramienta permitirá la consulta en tiempo real, facilitando el trabajo de las Fiscalías y las Comisiones de Búsqueda. Además, se establecerá una Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas, con el objetivo de fortalecer la capacidad de búsqueda de las fiscalías estatales.

Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, subrayó que estas iniciativas también impondrán sanciones a los servidores públicos que no cumplan con la obligación de generar, actualizar y compartir la información necesaria para la búsqueda de personas desaparecidas.

Sheinbaum aseguró que las reformas buscan fortalecer la paz y la seguridad en México, y se comprometió a seguir dialogando con familiares de personas desaparecidas a través de la Secretaría de Gobernación y las comisiones pertinentes. Asimismo, reiteró la importancia de proteger los derechos de las víctimas y garantizar que las investigaciones continúen sin interrupciones.

En paralelo, la presidenta anunció una campaña para prevenir que los jóvenes se involucren en actividades delictivas, promoviendo alternativas como la cultura y el deporte. Como parte de esta estrategia, adelantó que el 7 de abril presentará una iniciativa conjunta con la Secretaría de Cultura y empresas de México y Estados Unidos para promover música sin contenido violento, con el fin de contrarrestar la apología del crimen organizado.

Finalmente, Sheinbaum rechazó las acusaciones de crímenes de lesa humanidad relacionadas con el descubrimiento de un campo de adiestramiento en el Rancho Izaguirre, subrayando que en México no existen ese tipo de delitos cometidos por el Estado y que las investigaciones seguirán su curso de manera transparente.

Esta serie de reformas y acciones forman parte de la estrategia del gobierno para mejorar la seguridad, la justicia y las condiciones sociales en el país.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano