Tortura – cuatro perspectivas hacia una palabra que forma parte de la historia y del presente de Chile

La semana pasada, el 26 de junio de 2012, se conmemoró el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, creado en los años ochenta por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Tortura – cuatro perspectivas hacia una palabra que forma parte de la historia y del presente de Chile

Autor: Cesarius

Wally Kunstmann realizando una exposición sobre el rol del Estadio en las torturas cometidas

La semana pasada, el 26 de junio de 2012, se conmemoró el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, creado en los años ochenta por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Conversamos con Hervi Lara de Comisión Ética contra la Tortura; con Wally Kunstmann, presidenta de la Agrupación Metropolitana de Ex Presas y Presos Políticos;, con Yenny Fredes, trabajadora social del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud a los Afectados por Violaciones a los Derechos Humanos (PRAIS), y con un ex militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Jorge Martín Martínez, sobre la tortura del pasado y del presente.

HERVI LARA, DE LA COMISIÓN ÉTICA CONTRA LA TORTURA (CECT)

-La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, cuyo fin es prohibir cualquier tipo de actos de tortura, fue ratificada por Chile en el año 1988, es decir, todavía en plena dictadura. Difícil imaginar que Pinochet, el dictador, haya aceptado el espíritu de la Convención…

Hervi Lara: “Pinochet aceptó la exposición de Naciones Unidas, pero esta convención aún no se ha ratificada con el protocolo facultativo de tortura, es decir, no se ha puesto en práctica. Sí, es difícil entender que Pinochet haya firmado esta convención. Lo más probable es que lo haya hecho como una forma de publicidad, en el sentido de insistir en que él no era torturador. Ahora bien, después, eso le jugó en contra, porque cuando estuvo preso en Londres, la acusación de que él fue víctima, fue justamente por tortura”.

-¿Entiendo bien, no se ha puesto en vigor la Convención en Chile hasta el día de hoy?

-Lara: “Aún no se ha ratificado, no se ha puesto en vigor. Estamos nosotros trabajando para que se ponga en práctica el Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura; es decir, el establecimiento de una comisión de autoridad moral, fundamentalmente, que tengan la facultad de ingresar a los recintos de prisión, sin previo aviso, sin solicitar autorización. Eso es lo que no se ha implementado, eso lo que nosotros estamos solicitando. El Mecanismo Nacional contra la tortura sería la posibilidad de prevenir, de impedir que se continúe torturando”.

-El presidente Piñera, en su discurso del 21 de mayo, anunció la creación de una Subsecretaría de Derechos Humanos…

-“La Subsecretaría de Derechos Humanos ya se implementó en el Ministerio de Justicia, pero tiene un carácter administrativo, en el sentido de centralizar los departamentos, las instancias de Derechos Humanos de las distintas reparticiones del Ministerio de Educación, de justicia, etcétera, donde muchas veces se realizan actividades de forma paralela. Entonces, esta Subsecretaría coordinaría estas instancias que hasta ahora están divididas, repartidas en distintos ministerios. Pero a mí parecer, lo digo como impresión muy sujetiva, lo que pretendería es prestarle eficacia al Instituto de Derechos Humanos, que se les ha escapado de las manos”.

-¿La creación de la Subsecretaría entonces no tiene nada que ver con el cumplimiento de la Convención contra la Tortura?

“No, no tiene nada que ver. Lo que han pretendido, es que se aplique esta facultad del mecanismo al Instituto de Derechos Humanos, pero esto no es posible, porque el Mecanismo de la Prevención contra la Tortura de acuerdo con los estipulados con Naciones Unidas, debe ser representativo de las organizaciones sociales, no de entidades estatales”.

-En el Informe 2012 de la Comisión Ética contra la Tortura, las acusaciones por tortura se dirigen en su mayoría en contra de Carabineros de Chile…

-“Sí, efectivamente; por la represión contra el pueblo Mapuche, contra el movimiento estudiantil y por lo acontecido en Aysén”.

-Hablamos ya del Mecanismo Nacional de Prevención de Tortura, que aún no se implementa en Chile. ¿Qué más falta para que Chile sea un país donde se respeta el Artículo 5 de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos, que habla de la prohibición de la tortura?

-“Lo que en Chile tenemos que hacer, es que la legislación Chilena esté bajo la visión del Derecho Internacional”.

-Hoy vemos lo contrario; uniformados viven bajo la impunidad. El Carabinero que mató al estudiante Manuel Gutiérrez, el año pasado, por ejemplo, hoy en día está libre…

-“Así es. Está libre. Uno de los puntos que tenemos que solucionar, es que los delitos cometidos contra civiles sean juzgados por la justicia civil y no por la militar, y tampoco cuando los uniformados cometen delitos. Lo primero, a mi aparecer, es que la tortura sea considerada, sea incorporada como delito en la legislación Chilena, porque la tortura no existe como delito.

Un grupo de interesados, visitando al Estadio Nacional con
un ex preso para conocer al mayor lugar detención y tortura de la dictadura chilena.

WALLY KUNSTMANN, PRESIDENTA DE LA AGRUPACIÓN METROPOLITANA DE EX PRESAS Y PRESOS POLÍTICOS

-Para ex presas y presos de la dictadura ¿Cuál es el significado del Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura?

Wally Kunstmann: “Para nosotros, el día internacional contra la tortura es un reconocimiento, a través del mundo, que debe ser condenada, rechazada toda la violencia que se puede realizar en contra de personas. Es importante que se vaya haciendo conciencia en toda la sociedad en todas las personas, que estas prácticas son inhumanas, son cosas que deben condenarse, que los que las realizan deben tener los castigos ejemplarizadores para estas cosas no se repiten.

-La tortura en primer lugar la sufrieron sus víctimas, pero de ella también sufrieron las familias, hijos, …

-“Por supuesto es un tema que afecta a la familia, pero también afecta a la sociedad en su conjunto, que crece que se desarrolla durante años en un estado de miedo, en un estado de incomprensión del resto de la gente de lo que ha sucedido a un segmento de la sociedad.

-Entonces para usted ¿Cuál es la clave para que pueda cambiar eso?

-“En la educación de los jóvenes de Chile tiene que ser incorporado en la enseñanza básica y secundaria, el rechazo hacia la violencia”.

-Pero hoy en día, ni siquiera hay un consenso en la sociedad relacionado con lo que sucedió durante la dictadura. Hay quienes niegan los crímenes que ocurrieron.

-“Los que deben velar -el tema-, son las autoridades. Porque, en este momento todavía no se ve, que haya una real preocupación por el tema”.

YENNY FREDES, TRABAJADORA SOCIAL DEL PROGRAMA DE REPARACIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LOS AFECTADOS POR VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS (PRAIS)


-El trabajo del PRAIS empezó mucho después de cuando las víctimas sufrieron la tortura. Eso debe complicar el trabajo mucho…

-Yenny Fredes: “El trabajo en intervención se complejiza más con las víctimas de terrorismo de Estado, ya que son muchos años después que se reconoce que en nuestro país hubo dictadura y el horror que ocurrió acá , me refiero a ejecuciones, desapariciones, tortura, censura, toques de queda, etcétera. El trabajo de reparación de los programas PRAIS comienza desde 1990 en adelante, lo que dificulta el trabajo en intervención, ya que el daño está más arraigado en las víctimas y sus familias”.

-¿Cuáles son algunas de las consecuencias típicas de las cuales sufren las víctimas de tortura hasta el día de hoy?

-“Las personas que fueron sobrevivientes de prisión política y tortura, del terrorismo de estado ejercido entre el 11 de septiembre del año 1973 hasta 11 de marzo de 1990, estuvieron expuestas a experiencias traumáticas que, en muchos casos, dejaron graves secuelas físicas y/o psicológicas y sociales, las cuales permanecen en el tiempo. El daño causado por este hecho en extremo impactante, afecta en directa relación a quien vive este trauma y a su grupo familiar, se dice entonces que el daño es transversal y transgeneracional, ya que las experiencias de tortura, detención y/o desaparición son sumamente doloras y muy difíciles de ser aceptadas. Éstas se convierten en una experiencia innarrable”.

-¿Qué significan los términos transversal y transgeneracional en este contexto?

-“Los víctimas mantienen en el silencio su tragedia, pasando a pertenecer al espacio más íntimo y personal, provocando así el daño transgeneracional ya que los hijos, nietos y bisnietos sienten que algo sucede en la persona pero no saben qué, o también que algo sucedió pero no saben toda la historia. Por lo tanto, es un tema que se mantiene en secreto. El tema del secreto se da en algunos dinámicas familiares, ya que existen otros casos en que el sobreviviente relata tantas veces su trauma que el familiar siente el hecho como suyo, y lo vive con la rabia, el dolor, con que lo vive la víctima.

En relación al daño transversal se refiere a que abarca todas las áreas de la vida de la persona lo que en muchas ocasiones la víctima, después de su trauma no retoma su vida cotidiana. En relación a las secuelas de los sobrevivientes de tortura son a nivel psicológico como el estrés postraumático, a nivel físico, dolores musculares, como fibromialgias, mayor desarrollo en diagnósticos de cáncer; y en lo social los quiebres de organizaciones sociales, esto es principalmente porque las confianzas en los otros se fracturaron. Y se pierde el sentido de pertenencia al espacio comunitario”.

-En este sentido, ¿se podría decir, que la tortura de la dictadura afectó y sigue afectando a todas y todos? ¿Fue torturada -de alguna manera- la sociedad entera?
“En nuestro país, la dictadura se instala sistemáticamente con su terrorismo de Estado, provocando así un profundo daño a nuestra sociedad. Las organizaciones sociales, políticas y estudiantiles son desarticuladas. Hay una población aterrorizada por la violencia ejercida por el Estado. Por lo tanto no existe organización social. Con los años la sociedad comienza a perder de a poco este miedo y comienza a manifestar un descontento generalizado tanto a nivel nacional como internacional, por las violaciones a los Derechos Humanos en Chile. Pero desde el descontento, la rabia, las injusticias, el dolor y el miedo, la sociedad se fortalece y se organiza para ponerle fin a esta dictadura horrorosa y dar comienzo a la democracia. Se inicia así el trabajo social y comunitario en torno a instituciones eclesiásticas y en clandestinidad, son muchas organizaciones sociales, pobladores/as, trabajadoras/es, partidos políticos, etcétera, que se organizan por la vuelta a la Democracia y lo más importante, poder ponerle fin a estos crímenes de lesa humanidad, se lucha socialmente para poder encontrar la verdad conseguir justicia y castigo a los culpables, lo que en la actualidad no se puede hablar todavía de reconciliación cuando aún hay muchos criminales que están impunes”.

Huella de un disparo en el muro de un camarín al lado del Estadio Nacional, donde fueron torturadas mujeres durante el año 1973.

JORGE MARTÍN MARTÍNEZ, MILITANTE DEL FRENTE PATRIÓTICO MANUEL RODRÍGUEZ, EX PRESO POLÍTICO

-Jorge, antes de entrar al tema específico de la tortura, por favor, cuéntenos algo sobre el contexto político que enfrentaban en los años ochenta.

Jorge Martín Martínez: “Lo que pasó en los años 80 fue un momento tan decisivo, tanto como lo vivimos en la familia como para todo el pueblo chileno. Y la persecución que existía hacia todos, por el hecho de pensar diferente, por ser comunista. Este típo de situación nos lleva a tomar decisiones más fuertes, el Partido llama a la rebelión popular. Ahí nosotros, en la familia misma, fuimos los que tomamos mucho más radicalmente todo esta situación, que fue mi hermano Pedro, y yo, que ya nos integramos a la vía armada.

-…¿Al Frente Patríotico?

-“En el año ‘80, todavía no estaba el Frente Patriótico, que nace en el año ‘83. Pero ya se venían preparando todas estas cosas. Seguíamos viendo, durante toda la dictadura, las perseccuciones, tanto familiares como de compañeros, de uno mismo. Entonces, habíamos estado todos muy dispersos, la familia allá en estos años. Y ya en el año ‘83, en abril, ya antes de la formación del Frente Patriótico, cae un hermano mío, Pedro”.

-Usted, después de caer herido en 1984 tiene que salir de Chile. Vuelve unos años después y se incorpora nuevamente al Frente. ¿Qué pasa después?

-“En el ‘86 caigo preso, y en eso caen mis dos hermanas y un sobrino. El tratamiento de tortura que tengo es fuerte, con lo que se imaginaban ellos por las responsabilidades que podía tener yo. Fueron tratamientos en términos de tortura bastante fuertes, que hasta el momento dejan secuelas físicas y psicológicas, de los golpes, la electricidad. Este tipo de cosas ha causado problemas en la misma procreación familiar, que son secuelas graves, fuertes, que han dejado la tortura. Bueno, yo caigo en eso, todo ese régimen de tortura, que es tanto la electricidad, golpes, tortura psicológica, todo eso.

-¿Nos puede explicar más acerca de la tortura psicológica?

-“Fue tortura hacia la misma familia; amenazas. Cuando llego a la Fiscalía Militar, el mismo fiscal llega a practicar torturas psicológicas en cuanto a la muerte de mis hermanas. Estaban ahí los periódicos en el escritorio de la fiscalía, y me dice: -Mira, lo que ha pasado con tus hermanas y tu familia. Estas mismas cosas tan fuertes, cosas como te las plantea, al nivel de garabatos, diciendo: -Mira, estas conchesumadres se eliminaron, se sucidiaron. (El suicidio responde a la “versión oficial” de la muerte de las dos hermanas). Entonces, todo este típo de cosas es una tortura psicológica”.

-El Informe 2012 de la Comisión Ética Contra la Tortura está lleno de acusaciones por casos actuales de tortura. Para usted, ¿tiene sentido vincular de alguna manera la tortura de hoy con lo que pasó entonces?

-“Es una tortura que se está viviendo actualmente, ya más escondida, sin declarar, porque estando preso una persona en este momento, tanto estudiante como mapuche, lo han torturado. El hecho, de que en la calle, la policía te apalee, tire bombas lacrimógenas, te moje, todo esto es una manera de torturar también. Y en los cuarteles también, las condiciones ahí eso también es una manera de torturar”.

-¿Entonces, sigue la tortura?

-“Sí, sigue la tortura, como mecanismo de Estado. Las fuerzas restrictivas presentes de una u otra manera te torturan, con el hecho, por ejemplo, de perseguirte. Cuando te reprime esta gente, te están torturando, por el hecho de tener una opinión diferente. Te están torturando, al detenerte”.

-¿Que tendrá que cambiar?

-“Para que cambie eso, sería necesario, que los culpables que han cometido toda esta tortura, los asesinatos, que se haga un juicio, que se vean las culpabilidades, y que también el sistema deje de reprimir de la manera en que reprime en estos momentos”.

Por David von Blohn

Fotos: David von Blohn

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano