El cuestionado abogado, Luis Hermosilla, se encuentra en el centro de la polémica, luego de que Rodolfo Reyes, sobrino del poeta Pablo Neruda, denunciara una posible filtración de información secreta del expediente judicial que investiga el caso de la muerte del Premio Nobel de Literatura, ocurrida el 23 de septiembre de 1973.
De acuerdo con Reyes, la familia fue alertada tras ver en televisión antecedentes que indicarían que Hermosilla habría accedido a documentos reservados de la causa,pese a que nunca fue parte del proceso como querellante.
Se refirió a una solicitud que el cuestionado abogado-actualmente en prisión preventiva ras ser formalizado por soborno, lavado de dinero y delitos tributarios en el marco del Caso Audio, le habría realizado al ministro de la Corte Suprema, Mario Carroza.
Asimismo, destacó los nexos del penalista con el fallecido expresidente, Sebastián Piñera, y el exministro de Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick.
«Nos sorprendió la solicitud que hizo Hermosilla al ministro Mario Carroza. Queremos saber qué fue lo que se le entregó, porque él era casi un dependiente del presidente Piñera y de Chadwick», sostuvo el sobrino de Neruda, quien además también es el abogado de la familia, según consignó ADN.
Reyes recordó que en ese contexto político fue muy difícil para los familiares del poeta impulsar la investigación para esclarcer las circunstancias de su muerte, ante las sospechas por presunto envenenamiento.
Estos señalamientos surgen mientras la Corte Suprema revisa si los antecedentes sobre Hermosilla se incorporan al sumario administrativo que se instruye contra el exministro Carroza, quien lideró la investigación durante años.

Denuncia de la familia de Neruda contra ministro Carroza
A la par, los familiares de Neruda presentaron una denuncia ante la Corte Suprema contra el ministro Mario Carroza, por haberle entregado al abogado Luis Hermosilla información reservada del expediente judicial sobre la muerte del Nobel de Literatura.
La acción judicial habría sido ingresada el jueves pasado por la abogada querrellante Paola Reyes y solicita que se instruya un sumario contra el juez, actualmente miembro del máximo tribunal.
Según el documento, al que accedió Informe Especial, se cuestionan las razones por las cuales Hermosilla habría tenido acceso al expediente secreto.
“Se desconoce qué piezas fueron entregadas, qué interés tenía y si este eventualmente es de carácter político. Todo lo anterior perturba, entorpece, desvirtúa y colisiona con una correcta administración de justicia”, señala el escrito.
La denuncia plantea la posibilidad de que la filtración al penalisya haya tenido como objetivo “anunciar a alguna persona natural o jurídica o dar a conocer hechos secretos del procedimiento reservado ”.
Los familiares del poeta señlan que no se trata de un ataque al ministro Carroza, sino a eventuales intereses políticos que podrían haber obstruido la búsqueda de verdad.
“Ya la ciencia habló: se encontró Clostridium botulinum. Ahora queremos que se conozca la verdad histórica”, señaló Rodolfo Reyes.

Esclarecimiento del caso Neruda
El caso Neruda, que indaga una eventual participación de terceros en su muerte por envenenamiento con toxina botulínica, es llevado por la ministra de la Corte de Santiago, Paola Plaza.
Aunque en 2023 la jueza cerró el sumario, la Corte de Apelaciones ordenó reabrir la causa en enero de 2024, proceso que aún continúa con nuevas diligencias y sobre el cual no se ha emitido una resolución definitiva.

Informe del panel de expertos
Cabe recordar que el 15 de febrero de 2023 se hizo entrega del informe del Tercer Panel Internacional de Expertos en la causa por la muerte de Neruda.
Este equipo estuvo compuesto por científicos de países como Estados Unidos, Canadá o Dinamarca, que se reunieron para debatir sobre el hallazgo que se produjo en el año 2017 tras una exhumación al cuerpo del escritor.
Según la familia del Premio Nobel de Literatura, el informe pericial de los peritos concluyó que fue envenenado, tras analizar una muestra de una muela del poeta en la que se encontró la bacteria clostridium botunilum, la principal responsable del botulismo, tal y como reveló en exclusiva El Ciudadano.
La bacteria de la cepa ALASKA E43 de Clostridium botulinum, fue encontrada en 2017 en una muela de Neruda por otro panel de expertos, que desestimó la versión de la dictadura y rechazó que la causa de muerte fuera el cáncer de próstata avanzado que le aquejaba desde 196