El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles universales del 10 %, una medida que afecta directamente a El Salvador y que podría tener un impacto considerable en su economía. A pesar de la estrecha relación entre Trump y su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, las empresas del país centroamericano no quedaron exentas de esta política comercial.
También puedes leer: Trump agradece a Bukele por recibir a presuntos criminales deportados por EE.UU. en El Salvador
La decisión generó inquietud en el sector privado salvadoreño. Agustín Martínez, presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), reconoció «cierta preocupación» ante el anuncio, aunque expresó confianza en que el Tratado de Libre Comercio vigente con Estados Unidos podría mitigar los efectos negativos.
«Hay cierta preocupación, pero El Salvador no representa una amenaza en términos arancelarios o de balanza comercial para EE.UU. Creemos que, si el Tratado de Libre Comercio se mantiene, hay que hacer esfuerzos para aprovecharlo, porque no lo estamos explotando del todo», señaló Martínez. Además, destacó que el empresariado salvadoreño es resiliente y podría buscar nuevas fuentes de comercio, recordando la capacidad de adaptación demostrada durante la pandemia de covid-19.
Por su parte, el presidente Bukele no ha emitido comentarios sobre la medida arancelaria. Sin embargo, el día del anuncio compartió en sus redes sociales una carta de Trump en la que le agradecía por recibir a presuntos «criminales» deportados por Washington y lo invitaba a una visita oficial el próximo 14 de abril.
La relación entre ambos países ha estado marcada recientemente por el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, mediante el cual El Salvador comenzó a recibir a personas deportadas por la administración de Trump, quienes han sido confinadas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). La decisión de imponer aranceles despierta interrogantes sobre cómo impactará esta nueva política en la economía salvadoreña y en la relación bilateral entre ambas naciones.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
