El cónsul de Bolivia en Estados Unidos, Celso Herbas, hizo un llamado a la calma a la comunidad boliviana residente en dicho país tras el anuncio del plan de deportaciones masivas promovido por el gobierno de Donald Trump. En una entrevista, el diplomático instó a no desesperarse y a recordar que, independientemente de su estatus migratorio, todos los ciudadanos tienen derechos que deben ser respetados.
También puedes leer: Honduras confirma la llegada de más de 500 migrantes deportados desde EE.UU. en tres vuelos
Herbas reveló que, hasta septiembre de este año, al menos 200 ciudadanos bolivianos se encuentran en riesgo de ser deportados. Sin embargo, subrayó que este número proviene de la información proporcionada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y no directamente del consulado boliviano.
El cónsul recordó que cada año se llevan a cabo procesos de deportación, y que los consulados bolivianos, distribuidos en distintas ciudades de EE. UU., trabajan coordinadamente con las autoridades migratorias para asistir a los connacionales. “La coordinación con el ICE es constante y regular. Cuando un ciudadano es detenido, el consulado es contactado para brindar apoyo y gestionar una respuesta adecuada”, explicó Herbas.
Asimismo, señaló que la comunidad boliviana está al tanto de estas medidas migratorias, y que el consulado ha estado trabajando en la documentación necesaria para facilitar la permanencia legal de algunos o gestionar un retorno ordenado en casos específicos.
El llamado del cónsul busca evitar el pánico entre los bolivianos, al tiempo que refuerza la disposición de las autoridades consulares para ofrecer asistencia y orientación en estos momentos críticos.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com