En un vertiginoso lapso de seis horas, la criptomoneda $LIBRA pasó de un lanzamiento explosivo a un desplome estrepitoso, generando sospechas sobre su manipulación y poniendo al presidente argentino Javier Milei en el centro de la controversia. Lo que inicialmente fue promocionado como una herramienta para fomentar la economía argentina, terminó en pérdidas millonarias para miles de inversores y una denuncia judicial contra el mandatario.
También puedes leer: La cripto estafa de Milei: Las claves del escándalo que sacude a Argentina
El escándalo comenzó el viernes por la tarde, cuando Milei publicó un mensaje en su cuenta de X promoviendo la criptomoneda $LIBRA. En cuestión de segundos, el precio del token se disparó de US$0,25 a US$5,54, alcanzando una capitalización de mercado de más de US$4500 millones. Sin embargo, este auge fue fugaz. En menos de cinco horas, $LIBRA se desplomó por debajo de los US$0,30, dejando a muchos inversores con pérdidas millonarias.
La clave de la rápida subida y caída de $LIBRA parece residir en la estrategia de algunos inversores que, según se sospecha, habrían utilizado información privilegiada para ejecutar lo que en el mundo cripto se conoce como «snipear». Esta táctica consiste en comprar un nuevo token en cuanto se lanza para luego venderlo rápidamente aprovechando el alza de su precio. Además, se estima que gran parte de estas compras fueron realizadas por bots, lo que habría permitido operar con velocidad y precisión inusuales.
Otro aspecto preocupante del caso fue la distribución de $LIBRA: solo dos billeteras virtuales concentraban el 37% de los tokens, y el 50% del total estaba bloqueado en una plataforma llamada Jupiter. Esta estructura, aunque común en ciertos lanzamientos de criptomonedas para crear previsibilidad, no cumplió su objetivo en este caso.
El derrumbe y las pérdidas
La caída de $LIBRA comenzó poco después de que tocara su precio máximo. A las 20:45 del viernes, una hora después de alcanzar los US$5,54, el token ya se vendía por menos de un dólar. El desplome se acentuó cuando, en la madrugada del sábado, Milei eliminó el post en el que promocionaba la criptomoneda, argumentando que, tras haberse interiorizado sobre el proyecto, decidió no seguir dándole difusión. Dos minutos después de su retractación, $LIBRA cayó a US$0,26, generando pérdidas generalizadas.
Según estimaciones del sitio especializado The Solana Post, más de 74.000 traders perdieron alrededor de US$286 millones. Algunas billeteras virtuales llegaron a perder más de US$5 millones.
El episodio terminó con denuncias contra Milei en la justicia argentina y estadounidense, mientras persisten las sospechas sobre posibles irregularidades en el manejo de la criptomoneda. El caso $LIBRA no solo ha afectado a miles de inversores, sino que ha puesto en duda la confianza en las iniciativas promovidas desde el poder político en el mundo de las criptomonedas.
Los protagonistas de la megaestafa
El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI están investigando lo que podría ser una de las mayores estafas digitales vinculadas a la criptomoneda $LIBRA. Entre los presuntos responsables, se encuentran el presidente de Argentina, Javier Milei, y varios empresarios internacionales, entre ellos el estadounidense Hayden Mark Davis y el singapurense Julian Peh.
Milei habría jugado un papel crucial en el proyecto, respaldado por Davis, fundador de Kelsen Ventures, quien se presentó públicamente como asesor del mandatario argentino. Según Davis, su trabajo en Argentina se centraba en proyectos de tokenización de activos. Por su parte, Julian Peh, fundador de KIP Protocol, fue señalado como el principal patrocinador de $LIBRA.
En octubre de 2023, Peh se reunió con Milei en un evento tecnológico, y en enero de 2024, Davis también tuvo un encuentro con el presidente en la Casa Rosada, en el que se discutieron iniciativas relacionadas con blockchain. Ambos encuentros han generado sospechas sobre la magnitud de la implicación de Milei en el escándalo.
Como respuesta al escándalo, el gobierno argentino creó una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) y ordenó la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA). Sin embargo, la polémica no ha hecho más que crecer, alimentada por las declaraciones de Davis, quien culpó al gobierno argentino por el colapso de la criptomoneda.
Davis reveló que, además de su reunión con Milei, Julian Peh fue el verdadero cerebro financiero detrás del proyecto. A su vez, Peh responsabilizó a Kelsen Ventures del fracaso, mientras que otros empresarios, como los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, también fueron mencionados en la investigación.
El caso ha sacado a la luz posibles conexiones con figuras cercanas a Milei, como su vocero, Manuel Adorni, y su hermana Karina Milei, quienes también habrían estado al tanto del desarrollo de $LIBRA. Además, el escritor libertario Agustín Laje fue señalado como el intermediario entre Novelli y Peh.
El colapso de $LIBRA no es el primer escándalo de este tipo vinculado a Milei. En 2021, también fue acusado de promover un esquema fraudulento que dejó severas consecuencias económicas para sus seguidores. Las denuncias actuales han aumentado las sospechas sobre posibles sobornos y vínculos corruptos para atraer inversionistas interesados en negocios con el gobierno argentino.
Cronología del escándalo
Viernes 18:37: Se registra la creación del token $LIBRA en la blockchain Solana con un valor inicial de US$0,25.
19:01: Javier Milei publica en su cuenta de X promocionando la criptomoneda, desatando una serie de compras por millones de dólares.
19:43: $LIBRA alcanza su precio máximo de US$5,54.
20:45: Tras masivas ventas, el valor de $LIBRA cae por debajo de US$1.
00:38 del sábado: Milei elimina su publicación original y se desmarca del proyecto.
00:56: $LIBRA colapsa hasta los US$0,26, borrando US$4500 millones de capitalización en solo cinco horas.
El caso sigue en desarrollo, pero ya ha dejado una marca indeleble en la naciente administración de Milei y en el volátil mundo de las criptomonedas.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
