Brasil a la expectativa de la nueva ofensiva comercial de Estados Unidos

El gobierno brasileño descartó, por ahora, la posibilidad de gravar a las empresas tecnológicas estadounidenses como Amazon, Google, Meta y Spotify, como medida de reciprocidad

Brasil a la expectativa de la nueva ofensiva comercial de Estados Unidos

Autor: El Ciudadano México

El Gobierno de Brasil desmintió este lunes que esté considerando gravar a las empresas tecnológicas estadounidenses en respuesta a la nueva ofensiva comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio. Así lo afirmó el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, quien aseguró que la información sobre una supuesta medida de represalia es incorrecta.

También puedes leer: Tensiones en el comercio global: la UE responde a posibles aranceles de EE.UU. sobre acero y aluminio

Brasil, uno de los principales exportadores de acero a Estados Unidos, envía el 48 % de su producción de acero y el 16 % de aluminio al país norteamericano, lo que convierte la amenaza de aranceles en un tema sensible para la economía brasileña. A pesar de la presión de medios locales que han sugerido que el Gobierno podría gravar a las grandes plataformas tecnológicas estadounidenses, Haddad señaló que cualquier decisión se basará en anuncios concretos y no en especulaciones.

«Tomamos la decisión sensata de esperar las indicaciones del presidente y no pronunciarnos en base a anuncios que podrían ser malinterpretados», afirmó Haddad. A pesar de que el presidente brasileño aún no ha emitido comentarios sobre posibles medidas de respuesta, en ocasiones anteriores ha defendido la reciprocidad comercial como un principio «simple y democrático».

Medios como Folha han señalado que, de confirmarse los aranceles por parte de Trump, el Ejecutivo brasileño podría evaluar la implementación de un «impuesto digital» que gravaría a grandes plataformas como Amazon, Google, Meta y Spotify.

Sin embargo, el contexto comercial entre ambos países ha mostrado avances en los últimos años. En enero de 2024, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos eliminó un impuesto del 103,4 % sobre los tubos de acero brasileños, vigente desde 1992, y en 2022 se retiraron los gravámenes sobre diversos productos de acero, lo que demuestra la complejidad de las relaciones comerciales entre ambos países.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano