Brasil se une a la OPEP+: un paso clave para la industria energética del país

La adhesión permite influir en el futuro del petróleo, al tiempo que mantiene su liderazgo en energías renovables y en la lucha contra el cambio climático

Brasil se une a la OPEP+: un paso clave para la industria energética del país

Autor: El Ciudadano México

El gobierno de Brasil anunció hoy su decisión de unirse a la OPEP+, un grupo que reúne a los 13 países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) junto con otras 10 naciones observadoras. Esta decisión marca un momento histórico para la nación sudamericana en el ámbito energético y geopolítico.

También puedes leer: Cerca de 10 millones de trabajadores se beneficiarán con nueva reforma fiscal en Brasil

El anuncio fue realizado por Alexandre Silveira, ministro de Minas y Energía de Brasil, quien destacó que la adhesión a la OPEP+ no está en conflicto con los compromisos medioambientales del país, que acogerá en noviembre la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) sobre el Cambio Climático. Silveira subrayó que Brasil, como productor de petróleo, no debe sentirse avergonzado por su papel en la industria energética global.

«Es un momento histórico para Brasil y la industria energética. Abrimos un nuevo capítulo en la historia del diálogo y la cooperación en el campo de la energía», expresó Silveira, enfatizando que el ingreso de Brasil en la OPEP+ permitirá al país participar en un foro clave para la discusión de estrategias entre los principales productores de petróleo.

Brasil también se convertirá en el primer país en firmar la Carta de Cooperación de la OPEP, un foro de debate que reúne a los países de la OPEP y la OPEP+. Además, el gobierno anunció su intención de unirse a la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y a la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), reforzando así su compromiso con la diversificación energética.

En la reunión donde se anunció esta decisión participaron representantes de los principales ministerios brasileños, entre ellos Hacienda, Relaciones Exteriores, Medio Ambiente, así como de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, lo que refleja la relevancia de este paso para la política energética y económica del país.

Esta decisión coloca a Brasil en una posición destacada dentro del escenario energético mundial, con la posibilidad de influir directamente en las discusiones sobre el futuro del petróleo, mientras mantiene su liderazgo en energías renovables y en la lucha contra el cambio climático.

Fuente: Agencia Xinhua/El Ciudadano

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano