Canciller cubano critica el bloqueo estadounidense al cumplirse 65 años de su instauración

El funcionario cubano lamentó que el gobierno estadounidense continúe aplicando medidas que afectan directamente a la población cubana

Canciller cubano critica el bloqueo estadounidense al cumplirse 65 años de su instauración

Autor: El Ciudadano México

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, ha denunciado recientemente el impacto negativo que ha tenido el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos sobre la isla, calificando de «infame» el memorando que sirvió como base para esta política. El canciller cubano expresó estas críticas a través de la red social X, coincidiendo con el 65 aniversario de la firma del documento que dio origen al cerco, el 6 de abril de 1960, por parte del entonces Vice Secretario de Estado Asistente para los Asuntos Interamericanos, Lester D. Mallory.

Véase también: Rusia y Cuba refuerzan cooperación estratégica y tecnológica

Rodríguez Parrilla subrayó que, a pesar del paso de más de seis décadas, Estados Unidos mantiene la misma estrategia de hostilidad contra Cuba. En su intervención, el funcionario cubano lamentó que el gobierno estadounidense continúe aplicando medidas que afectan directamente a la población cubana, atacando sus fuentes de sustento y causando sufrimiento al pueblo de la isla.

El canciller también aprovechó para criticar la reciente inclusión de Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, una designación unilateral de Washington que, según Cuba, carece de justificación y se utiliza como parte de una campaña de desprestigio. Además, Rodríguez alertó sobre lo que consideró una «guerra cognitiva y comunicacional» emprendida por Estados Unidos, que incluye ataques a la imagen de la cooperación médica cubana, uno de los pilares de la diplomacia internacional de la isla.

A lo largo de los años, Cuba ha solicitado en numerosos foros internacionales la eliminación de las sanciones impuestas por Estados Unidos, destacando que el bloqueo ha tenido consecuencias devastadoras no solo en su economía, sino también en el acceso a alimentos, medicinas y recursos esenciales para el bienestar de su población. A pesar de las presiones internacionales en contra de esta política, la administración estadounidense ha mantenido su postura, lo que ha incrementado las tensiones en las relaciones bilaterales.

El gobierno cubano ha llevado esta denuncia contra el bloqueo a múltiples foros nacionales e internacionales durante más de seis décadas. Además, Cuba ha rechazado enérgicamente la posición de la Casa Blanca, que intenta exonerar al bloqueo de la responsabilidad en las dificultades económicas y sociales que enfrenta el país, y en su lugar culpa a la administración cubana de las carencias que afectan a la población.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano