El próximo 9 de abril, Tegucigalpa será sede de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, un encuentro clave para el futuro de la integración latinoamericana. Durante el evento, Honduras entregará la Presidencia Pro Tempore (PPT) a Colombia, en un acto que reafirma el compromiso de la región con la cooperación y la defensa de la paz.
El canciller hondureño Eduardo Enrique Reina destacó que la gestión de su país al frente de la CELAC priorizó la unidad regional, dando continuidad a los esfuerzos de México y Argentina por revitalizar este mecanismo tras la pandemia.
«Buscamos entendimientos y posiciones comunes», enfatizó Reina, subrayando que en su mandato se abordaron temas clave como la migración, los derechos humanos y la soberanía de los Estados miembros.
Declaración de Tegucigalpa y agenda clave para la cumbre
El evento contará con la participación de jefes de Estado y cancilleres, quienes discutirán la aprobación de la Declaración de Tegucigalpa, un documento que marcará las líneas de acción para la integración regional. Además, se presentarán dos comunicados especiales y se oficializará la entrega de la PPT al presidente colombiano Gustavo Petro.
Uno de los temas más relevantes será la migración, en un contexto de deportaciones masivas y violaciones de derechos humanos impulsadas por políticas restrictivas de Estados Unidos. Durante la gestión de Honduras, se promovió un diálogo con 12 países miembros para abordar esta crisis.
Defensa de la soberanía y condena a violaciones de derechos humanos
En el marco de la CELAC, se han denunciado violaciones de la soberanía de los Estados, como la reciente irrupción de fuerzas de seguridad ecuatorianas en la Embajada de México en Quito. Además, los países miembros han mantenido una postura firme contra el genocidio en Palestina, reafirmando su compromiso con la paz y el respeto a los derechos humanos.
Por su parte, Venezuela ha solicitado que se aborde el secuestro de migrantes venezolanos en El Salvador, una problemática que será discutida en la cumbre bajo consenso de los países participantes.
Nuevas alianzas y oportunidades para la región
La gestión de Honduras también se destacó por su capacidad de generar alianzas estratégicas con actores globales como China, India, Türkiye, la Unión Europea y la Unión Africana. En materia de desarrollo, se impulsaron iniciativas en agricultura, energía, seguridad alimentaria y empoderamiento de la mujer.
Uno de los logros concretos será la graduación de 2,000 jóvenes de los 33 países miembros en el primer curso de becas de Internet 5G y TICs, un programa en alianza con la empresa Huawei.
También puedes leer: Venezuela recibe 60 mil vacunas de países del ALBA-TCP en beneficio de la salud pública.
Un nuevo rumbo para la CELAC con Colombia al frente
Con la entrega de la PPT a Gustavo Petro, Colombia asume el desafío de consolidar la integración y fortalecer los avances logrados. En un contexto de creciente polarización global, la CELAC se reafirma como un espacio de diálogo soberano, lejos de la injerencia de potencias extranjeras.
El 9 de abril marcará el inicio de una nueva etapa para América Latina y el Caribe, donde la unidad y la cooperación seguirán siendo pilares fundamentales para el desarrollo de la región.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com