El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el lanzamiento de un megaproyecto de inteligencia artificial (IA) que se desarrollará en la ciudad de Santa Marta, en el departamento de Magdalena, con el respaldo financiero de Emiratos Árabes Unidos (EAU). Este proyecto, definido por Petro como «el salto tecnológico más ambicioso de la Colombia contemporánea», coincide con las celebraciones por los 500 años de la fundación de Santa Marta, que se cumplirán en julio de 2025.
También puedes leer: Irán y Emiratos Árabes Unidos reafirman su compromiso con la protección ambiental y las energías renovables
El acuerdo para este megaproyecto fue establecido entre el gobierno colombiano y Group 42 Holding (G42) de EAU, una empresa líder en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial. La alianza busca la construcción de tres Data Centers que impulsarán la creación de una nube soberana de datos, asegurando que Colombia se inserte en las redes globales de IA.
El megaproyecto incluirá una infraestructura de fibra óptica, transmisión de energía limpia, y un sistema de desalinización de agua para mantener la refrigeración de los supercomputadores de última tecnología que ocuparán más de 30 hectáreas. Petro subrayó que esta iniciativa no solo impulsará la tecnología en el país, sino que ofrecerá múltiples beneficios para la región.
“Santa Marta tendrá una facultad de inteligencia artificial para su juventud, desarrollaremos plantas desalinizadoras para agua potable y proyectos de hidrógeno verde».
Gustavo Petro
Presidente de Colombia
El mandatario destacó que la asociación de Ecopetrol con G42 permitirá el almacenamiento y control de datos estatales a través de esta «nube soberana», consolidando el manejo de información digital bajo control colombiano. Petro también prevé que el proyecto será clave para áreas estratégicas como la bioeconomía y la investigación científica.
Inversión y visión internacional
El megaproyecto contará con una inversión inicial de centenares de millones de dólares, con posibilidad de ampliarse conforme aumente la demanda. Aunque Petro celebró la asociación con Emiratos Árabes Unidos, reafirmó que Colombia seguirá impulsando regulaciones globales para mitigar los efectos negativos de la inteligencia artificial.
Durante la reciente Cumbre de Gobiernos 2025 en Dubái, el mandatario colombiano propuso gravar el uso de la IA, con la intención de transformarla en «un bien común para la humanidad».
Con esta iniciativa, Colombia se posiciona como un actor clave en la región latinoamericana para el desarrollo de la inteligencia artificial, asegurando un futuro tecnológico en manos soberanas y una apuesta decidida por la innovación.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
