El XVI Congreso Nacional y III Internacional de Historia que se realizan en La Guaira, Venezuela, explora el pensamiento descolonial y emancipador del país suramericano y de América Latina a través de mesas de trabajo, foros centrales y actividades especiales, que se han desarrollado del 5 a este 8 de abril, con la intervención de ponentes, participantes e invitados de diversas regiones venezolanas, así como de Bolivia, México y Chile.
Entre los foros destacan la descolonización de la historia y el fortalecimiento del proceso educativo; 300 años de decolonizacion, resistencia y rebelión, así como el de Nuestramérica en el Ciclo Bicentenario y la realización histórica del proyecto bolivariano (1992-2022).
En las mesas de trabajo los más 800 participantes debaten cerca de 500 ponencias sobre el pensamiento y la doctrina bolivariana, de Simón Bolívar a Hugo Chávez; el Bicentenario de la Independencia de Nuestramérica; la historia de la geopolítica en el siglo XXI; memorias colectivas sobre insurgencias, resistencias en Venezuela, Nuestamerica y el Caribe, y los procesos económicos y relaciones de trabajo en los espacios geográficos antes mencionados.
También debaten sobre el pensamiento epistemológico e historiografía, las perspectivas y realidades del patrimonio cultural; problemas, retos y realidades de la historia.
De igual manera se indaga en la historia social y de la cultura, la coyuntura política en Latinoamérica; política, nación y poder; historia de la geopolítica en el siglo XXI; procesos económicos y relaciones de trabajo.
De las ponencias debatidas sobresalen la Crisis de las Ciencias Sociales en América Latina de Ángel Velásquez, Aportes Epistemológicos para una (In)Definición de la Historia Insurgente de César Araujo, Campaña de Carabobo y Trascendencia en la Venezuela del Siglo XXI de Dulce Marrufo y la lucha armada en Venezuela de Pedro Figueroa.
También se dio a conocer la ponencia «Cocuy, alquimia ancestral» de Neybis Bracho Rodríguez y las nuevas tendencias del turismo y la identidad cultural de Yanitza Albarrán.
Memorias colectivas sobre la insurgencias, resistencia y contrainsuegencias en Venezuela
El historiador Pedro Figueroa, en su ponencia «La lucha armada en Venezuela (1960-1994), una historia en dos momentos: definiciones exigentes», destacó que la rebelión del 4 de febrero de 1992 liderada por Hugo Chávez, fue un acontecimiento clave de la lucha armada que se inició en el país suramericano en la década de los años sesenta.
«Todo proceso social es continuo, permanente, en constante desarrollo y avances, con sus alzas y sus bajas, es una dialéctica», aseveró Figueroa
El historiador venezolano dijo que en estos procesos sociales «hay momentos de quiebre, de ruptura, pero esto no rompe su unicidad, su linealidad».
En ese sentido, agregó, que la rebelión militar liderada por Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992, y la del 27 de noviembre del mismo año, deben «verse como parte de la lucha armada en Venezuela», que se inició en el país en 1960.
Precisó que hay una visión admitida de que la lucha armada en Venezuela comenzó en el año antes indicado y terminó a principios de los años setenta con la «pacificación» de la guerrilla en el primer gobierno de Rafael Caldera (1969-1974).
No obstante, las pesquisas de Figueroa, investigador del Museo Antropológico de Quíbor, estado Lara, señala que la lucha armada se extendió en una segunda fase hasta 1994, con la desmovilización del Frente Guerrillero Américo Silva.
El investigador dijo que en este proceso social se incluyen los alzamientos de militares bolivarianos de 1992, que finalmente llevaron al poder a sus líderes, proceso que cumplió 30 años en este 2022, evento que es celebrado en el Congreso de La Guaira.
En el encuentro internacional, que culmina este 8 de abril, hay actividades culturales y recreativas, desde la calle Bolívar de La Guaira hasta la Esquina de Pachano, donde se ha desarrollado el colorido evento internacional.
Otras noticias de interés: