Costa Rica recibió duro golpe a la economía por la pandemia y experimenta la peor contracción en casi 40 años

Los costarricenses recibieron un golpe severo en turismo, comercio, transportes y construcción, lo que provocó la reducción del Producto Interno Bruto (PIB) que, en 2021, podría crecer un 2,6% y en 2022 un 3,6%.

Costa Rica recibió duro golpe a la economía  por la pandemia y experimenta la peor contracción en casi 40 años

Autor: Félix Eduardo Gutiérrez

La economía de Costa Rica alcanzó la peor caída desde 1982, al contraerse un 4,5% en 2020 por efectos de la pandemia de coronavirus, según cifras del Banco Central del país centroamericano, informó la agencia Reuters.

Los costarricenses recibieron un golpe severo en turismo, comercio, transportes y construcción, lo que provocó la reducción del Producto Interno Bruto (PIB) que, en 2021, podría crecer un 2,6% y en 2022 un 3,6%, según la proyección oficial.

La recuperación de la economía costarricense, sin embargo, dependerá del entorno internacional, de la campaña de vacunación contra el COVID-19 y de la ratificación legislativa del ajuste fiscal acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo el presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero.

«Estamos suponiendo que se va a dar el ajuste fiscal en la magnitud en que se acordó con el FMI hace una semana. Este es un supuesto importantísimo que determina nuestra trayectoria», aseguró Cubero.

Las autoridades financieras de Costa Rica anunciaron la semana pasada un acuerdo con el FMI como una mecanismo de auxilio para reducir el déficit fiscal, que cerró el 2020 en 8,7%, con una deuda equivalente al 68% del PIB.

El pacto, según autoridades, permitiría al país centroamericano acreditar ante los mercados solvencia en sus finanzas públicas y acceder a un préstamo de 1.750 millones de dólares, a cambio de recortes y medidas de ajuste fiscal equivalentes a 4,74% del PIB antes del 2025.

Otras noticias de interés:


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano