Investigadores de Brasil y China han descubierto un nuevo tipo de coronavirus en murciélagos en América del Sur, el primero en la región relacionado con el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS). El hallazgo fue anunciado por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (Fapesp), que informó que el estudio fue llevado a cabo por la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp), el Laboratorio Central de Salud del estado de Ceará (Lacen) y la Universidad de Hong Kong.
También puedes leer: Salud confirma «reducción significativa» en casos de influenza y covid-19 en México
Este nuevo coronavirus, identificado en murciélagos en la ciudad de Fortaleza, no ha demostrado aún capacidad de infectar a humanos, según los investigadores. Sin embargo, según la científica Bruna Silvério, co-coordinadora del estudio, se han encontrado partes de la proteína de pico del virus que podrían interactuar con el receptor utilizado por el MERS-CoV, lo que sugiere un potencial riesgo que aún está siendo estudiado.
En el estudio, se identificaron siete coronavirus diferentes en muestras de murciélagos pertenecientes a las especies Molossus molossus y Artibeus lituratus, lo que resalta la diversidad genética de estos virus en la región. El profesor Ricardo Duraes-Carvalho de Unifesp subrayó la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica sobre los murciélagos, quienes actúan como reservorios importantes de virus, para prevenir riesgos de transmisión a otros animales o a humanos.
El MERS, identificado por primera vez en Arabia Saudita en 2012, ha causado más de 800 muertes en 27 países. Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación para anticipar posibles riesgos en la salud pública global.
Fuente: Agencia Xinhua/El Ciudadano
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
