Ecuador recibe a mercenarios de la empresa estadounidense Blackwater

La llegada de mercenarios de Blackwater a Ecuador, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, despierta críticas por su historial de violaciones de derechos humanos, crímenes de guerra, y el riesgo de consolidar una agenda imperialista de EE.UU. en la región.

Ecuador recibe a mercenarios de la empresa estadounidense Blackwater

Autor: El Ciudadano México

El gobierno de Ecuador, encabezado por Daniel Noboa, anunció la llegada de mercenarios de la empresa estadounidense Blackwater, supuestamente para asesorar en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, esta decisión ha generado preocupación y rechazo, pues se trata de una empresa con un historial de violencia en Medio Oriente y América Latina.

El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, confirmó que los colaboradores de Erik Prince, fundador de Blackwater, ya están arribando al país. Aunque oficialmente se les ha presentado como asesores en seguridad, sus funciones podrían ir más allá.

Un grupo de ellos está llegando en estos días. Vamos a empezar las primeras sesiones de trabajo con ellos. Estamos hablando de asesorías y capacitaciones, pero no necesariamente se va a limitar a estos dos temas”, declaró Loffredo, dejando abierta la posibilidad de una participación directa de estos mercenarios en operativos de seguridad.

Militarización y dependencia de EE.UU.

Ecuador enfrenta una crisis de seguridad, especialmente en las provincias costeras de Guayas, El Oro, Santa Elena y Manabí, donde el narcotráfico y el crimen organizado han incrementado la violencia. Sin embargo, la estrategia del gobierno no se ha enfocado en fortalecer sus propias instituciones, sino en buscar apoyo externo.

Además, Noboa también ha propuesto la reinstalación de una base militar estadounidense en Manta, lo que refuerza el temor de una creciente intervención de Washington en los asuntos internos del país. “Ecuador está abierto a todos los puntos logísticos de avanzada que sean necesarios”, declaró el presidente, justificando la medida.

Rechazo social ante la presencia de mercenarios

Desde los movimientos sociales y organizaciones populares, se ha condenado enérgicamente la llegada de Blackwater. Leonidas Iza, líder de la Conaie, criticó la falta de una estrategia real para enfrentar la crisis de seguridad: “No hay un plan de seguridad, solo más violencia y sangre. Ahora, además, hay desplazados internos que necesitan apoyo urgente”.

El Movimiento de Barrios en Lucha también denunció el abandono estatal y la criminalización de las comunidades populares. “La realidad de nuestros barrios es muy distinta a lo que relatan los medios de comunicación y el Gobierno de Noboa. En nuestros barrios hay niños, jóvenes, mujeres y familias enteras buscando formas de resistencia ante una disputa del crimen organizado que no es de ellos”, expresaron.

También puedes leer: Rusia dispuesta a mejorar relaciones con Finlandia y otros países.

Un pasado manchado de sangre

La preocupación por la llegada de Blackwater no es infundada. La empresa es conocida por su brutalidad en conflictos internacionales, incluyendo la masacre de la plaza Nisur en Bagdad, donde mercenarios de Erik Prince asesinaron a civiles iraquíes en 2007. Ahora, su presencia en Ecuador despierta temores sobre una posible escalada de violencia y represión en el país.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano