El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles que comenzará una gira por varios países del Caribe, con el objetivo de abordar temas clave como la seguridad regional, la migración, la lucha contra la violencia y las dinámicas energéticas. La visita tiene un enfoque particularmente importante en la cooperación regional, en un contexto de creciente preocupación por la situación de países como Haití, Venezuela y Cuba.
Véase también: Amenazas de deportación a cubanos en EEUU: Cuba responde con crítica contundente
En su cuenta oficial de la red social X (anteriormente Twitter), Rubio destacó su llegada a Jamaica, su primera parada, donde se reunirá con líderes de varios países del Caribe. En sus declaraciones, subrayó la importancia de fortalecer la seguridad hemisférica y combatir el crimen transnacional, mencionando específicamente la lucha contra la inmigración ilegal, el tráfico de drogas y el fraude financiero dirigido a ciudadanos estadounidenses.
Durante su visita, Rubio tiene programado encuentros con los líderes de Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados y Haití. En Jamaica, el secretario de Estado se enfocará en estrechar los lazos de seguridad, especialmente en lo que respecta a las rutas comerciales clave que atraviesan la isla caribeña. A su vez, se abordarán temas de seguridad energética y cooperación económica con Trinidad y Tobago, país que enfrenta desafíos en la revitalización de sus campos de gas natural.
En Haití, la violencia de las pandillas continúa siendo una crisis importante, y Estados Unidos ha reiterado su compromiso de brindar apoyo para reforzar la seguridad en el país, considerado fundamental para la estabilidad del Caribe. La situación en Haití será uno de los principales temas de discusión.
Barbados, país presidido por la Comunidad del Caribe (Caricom), también será un punto clave en la agenda, dado su papel estratégico en la diplomacia regional.
Fuentes cercanas a la Casa Blanca han indicado que durante la gira, se abordarán dos temas más delicados: la influencia de Cuba en el Caribe a través de su programa de cooperación sanitaria y las relaciones energéticas con Venezuela. El gobierno de Estados Unidos ha expresado preocupaciones sobre el programa de médicos cubanos que operan en varios países del Caribe, acusando que algunas de estas misiones podrían estar vinculadas a prácticas de trata de personas, algo que ha sido rechazado por varios gobiernos de la región.
El tema de Venezuela, por su parte, también será central. El gobierno de Caracas, a través del programa Petrocaribe, ha mantenido fuertes lazos energéticos con varios países caribeños, lo que ha generado tensiones con Estados Unidos. Washington ha instado a los países de la región a reducir sus relaciones con Venezuela, al advertir que quienes comercialicen con la nación sudamericana podrían enfrentar sanciones económicas.
Finalmente, Rubio también visitará Guyana y Surinam, dos países con un creciente potencial energético. En Guyana, el gobierno estadounidense busca reforzar la seguridad ante lo que considera «amenazas» provenientes de Venezuela, que mantiene un diferendo territorial con Georgetown. En Surinam, la cooperación energética será un tema clave, con Estados Unidos viendo un gran potencial para el desarrollo económico de la región.
Esta gira se da en un momento crítico para el Caribe, donde la seguridad energética y la estabilidad política son cuestiones prioritarias tanto para los países de la región como para sus aliados internacionales.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
