Escándalo en Ecuador: Empresa Noboa Trading acusada de enviar cocaína a Europa

La candidata presidencial Luisa González interrogó al presidente Daniel Noboa acerca de los cargamentos de cocaína involucrando a su empresa familiar

Escándalo en Ecuador: Empresa Noboa Trading acusada de enviar cocaína a Europa

Autor: El Ciudadano México

En una nueva revelación sobre el tráfico de drogas en Ecuador, la empresa bananera Noboa Trading, vinculada a la familia del presidente Daniel Noboa, está siendo investigada por presuntos vínculos con la exportación de más de media tonelada de cocaína hacia Europa desde 2020. La denuncia, realizada por el periodista Andrés Durán, sugiere que la droga era camuflada en cajas de banano y enviada desde el puerto de Guayaquil hacia varios destinos europeos.

Véase también: Luisa González descarta instalación de base militar de EE.UU. en Ecuador

El pasado 23 de marzo, durante un debate presidencial, la candidata presidencial Luisa González interrogó al presidente Daniel Noboa acerca de los cargamentos de cocaína involucrando a su empresa familiar. El mandatario reconoció que Noboa Trading pertenece a su familia, aunque insistió en que no es el dueño de la empresa y aseguró que esta ha colaborado con las autoridades en las investigaciones. Sin embargo, la investigación de Durán pone en duda la cooperación, al señalar que varios fiscales que llevaban casos relacionados con Noboa Trading han sido removidos de sus cargos. Incluso, uno de ellos denunció haber sufrido intimidaciones luego de investigar el tráfico de drogas vinculado a la empresa.

En 2020, el escándalo cobró mayor notoriedad cuando la policía ecuatoriana interceptó cocaína en contenedores de banano enviados desde Ecuador. Un empleado de Noboa Trading, José Luis Rivera Baquerizo, fue detenido, pero posteriormente quedó en libertad tras ser defendido por el abogado Edgar José Lama, quien en ese entonces era asesor del legislador Daniel Noboa y actualmente ocupa el cargo de Ministro de Salud. Este hecho ha generado suspicacias sobre las conexiones entre la empresa bananera y los altos cargos del gobierno.

Las alarmas sobre el impacto del narcotráfico en Ecuador se encendieron aún más cuando un informe reciente de la Comisión Europea reveló que el 57 por ciento de los contenedores de banano que Ecuador exporta a Europa llegan contaminados con cocaína. Este dato pone en evidencia la magnitud del problema y la posible complicidad de actores gubernamentales y empresariales en el país.

El periodista Andrés Durán, quien publicó la investigación sobre el tráfico de cocaína, ha tenido que abandonar Ecuador debido a amenazas de muerte, lo que resalta los peligros que enfrentan aquellos que se atreven a denunciar actividades ilícitas en un país donde la corrupción y el crimen organizado parecen estar profundamente arraigados.

La situación ha generado una gran incertidumbre sobre la verdadera implicación de la familia Noboa en este escándalo, así como sobre el papel del gobierno en la lucha contra el narcotráfico en Ecuador, un país que, según expertos, se ha convertido en la capital mundial de la exportación de cocaína.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano