De cara a las próximas elecciones presidenciales en Ecuador, que se llevarán a cabo el 7 de febrero, Espacio Futuro -punto de encuentro de liderazgos latinoamericanos y españoles impulsado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) – emitió un comunicado para pedir que se «respeten de forma escrupulosa» los procedimientos democráticos y así garantizar unos «comicios limpios, transparentes y en igualdad de condiciones».
«Nos adherimos a la voluntad del pueblo ecuatoriano para que se respeten de forma escrupulosa los procedimientos democráticos para garantizar unos comicios limpios, transparentes y en igualdad de condiciones. Esta exigencia implica no aplazar y/o suspender la fecha de la cita electoral bajo ningún tipo de pretexto», indicó Espacio Futuro en un comunicado difundido este domingo.
Asimismo, extendieron su llamado a «no aplazar y/o suspender la fecha de la cita electoral bajo ningún pretexto», dado que los derechos políticos del pueblo ecuatoriano «no pueden ser negados bajo ninguna circunstancia»
El próximo domingo 7 de febrero, los ecuatorianos están convocados a elegir en las urnas presidente, Asamblea Legislativa y autoridades locales, en medio de una fuerte crisis política, económica y sanitaria, a la que hace unos días se sumaron advertencias de autoridades de que los comicios podrían retrasarse y denuncias de la oposición de que intentaban suspenderlas para evitar su victoria.
![](https://images.pagina12.com.ar/styles/width960/public/2021-01/137778-whatsapp-20image-202021-01-31-20at-2013-00-17.jpeg?itok=O_hIVq93)
En ese contexto de máxima tensión, el Espacio Futuro de la Celag pidió, además, que las autoridades electorales ecuatorianas y a todos los actores políticos involucrados «no anuncien de forma anticipada y por canales extraoficiales cualquier tipo de resultado» es decir, que no anuncien de forma anticipada y por canales extraoficiales cualquier tipo de resultado «utilizando estos anuncios para alcanzar objetivos políticos no legitimados por las urnas o para provocar situaciones que puedan derivar en la ruptura del orden institucional».
El texto -firmado por el director de la Celag, Alfredo Serrano; el vicepresidente del Gobierno español, Pablo Iglesias; la ministra de la Presidencia de Bolivia, Maria Nela Prada; y el vicecanciller de México, Maximiliano Reyes- hizo un llamado especial a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Los dirigentes latinoamericanos y españoles instaron a la organización a implicarse en «la observancia de estos principios democráticos, con el fin de garantizar el derecho a la elección y representación del pueblo ecuatoriano, y sin ningún tipo de injerencia».
El objetivo de estas exigencias, explicaron, es que el resultado de las próximas elecciones presidenciales «refleje de forma fiel y democrática la voluntad de los ecuatorianos y ecuatorianas, libremente expresada y con todas las garantías procedimentales».
El comunicado del Espacio Futuro contó también con las firmas del exvicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada; el senador colombiano y candidato a la Presidencia por Colombia Humana, Gustavo Petro; el alcalde de Recoleta (Chile) Daniel Jadue (PC); el vicepresidente de España, Pablo Iglesias; y el intendente del municipio uruguayo de Canelones, Yamando Orsi, entre otros.
Esta semana , el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, alertó sobre una posible suspensión de los comcios y llamó a todos los actores involucrados, incluido la OEA, a respetar las reglas electorales del país andino.