A partir de este martes, el Gobierno de Javier Milei implementará una serie de incrementos en los precios de combustibles, servicios básicos, alquileres, colegios privados y transporte, lo que posicionará a Argentina como uno de los países más caros de Sudamérica.
Véase también: Milei anuncia préstamo del FMI: ¿Qué implicaciones tiene para la economía argentina?
La medida, formalizada mediante el Decreto 243/2025, fue publicada en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Entre los cambios más relevantes, se encuentra el aumento en el precio de los combustibles, que afectará tanto a la gasolina como al gasoil. En la Ciudad de Buenos Aires, la gasolina súper pasará de $1.173 a $1.224 por litro, mientras que la premium subirá de $1.449 a $1.509. El gasoil súper también experimentará un ajuste, incrementándose de $1.192 a $1.215, y el premium de $1.447 a $1.475.
Este aumento en los combustibles llega en medio de una caída en las ventas de estos productos, que registraron un descenso del 4% en febrero y del 7,9% en comparación con enero, acumulando ya 15 meses consecutivos a la baja. El ajuste también impactará a los servicios de prepaga, que aplicarán incrementos de entre el 1,75% y el 2,9%.
En cuanto a los servicios, el Gobierno ya ha confirmado un incremento en las tarifas de agua, que aumentarán en promedio un 1% en el área metropolitana del Gran Buenos Aires. De acuerdo con la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), el nuevo valor de la tarifa promedio será de $22.967.
Asimismo, se prevé un ajuste del 116,85% en los contratos de alquileres que se rigen por la antigua ley, lo que afectará a miles de inquilinos a partir de abril. A la par, los colegios privados incrementarán sus tarifas en un 3% en relación a los montos de marzo, lo que afectará a unas 3.900 instituciones educativas en la provincia de Buenos Aires.
Por último, el precio del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires subirá un 4,2%, lo que se suma a la creciente preocupación de los argentinos por el aumento de los costos de vida.
Según un reciente informe de la consultora Altas Intel, el 91,3% de los ciudadanos considera que sus ingresos no alcanzan para hacer frente a la inflación, con un fuerte aumento en los costos de gas, luz y alimentos. Este panorama ha generado un notable descontento con la gestión de Milei, quien enfrenta una desaprobación del 48,9% en su gestión presidencial y un rechazo del 51% hacia su imagen personal.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
