Gobierno de Piñera prohíbe manifestaciones sociales de cara al plebiscito de este domingo

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, llamó a las personas a cumplir con la normativa y a respetar los protocolos de salud por la pandemia de la Covid-19 antes, durante y después de conocerse los resultados de las votaciones del plebiscito.

Gobierno de Piñera prohíbe manifestaciones sociales de cara al plebiscito de este domingo

Autor: Félix Eduardo Gutiérrez

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, instruyó este jueves la prohibición de toda manifestación social desde la medianoche del viernes hasta el 26 de octubre para garantizar la «paz social», a tres días del plebiscito por una nueva Constitución. 

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, confirmó que desde la medianoche del viernes quedaron suspendidas todas las manifestaciones y aglomeraciones debido al plebiscito de este domingo, reseñó Telesur. 

Presidente Piñera posterga el retorno a clases y defiende el regreso  gradual de los trabajadores públicos - Duna 89.7 | Duna 89.7
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, instruyó este jueves la prohibición de toda manifestación social desde la medianoche del viernes hasta el 26 de octubre para garantizar la «paz social», a tres días del plebiscito por una nueva Constitución. Foto: Diario Duna-

“El domingo hay un acto eleccionario, por lo tanto ese día, y a partir del viernes, están suspendidas todas las aglomeraciones y concentraciones. Está suspendido el derecho a manifestarse electoralmente desde las 0H00(Hora local)», explicó.

En tal sentido, el funcionario llamó a las personas a cumplir con la normativa y a respetar los protocolos de salud por la pandemia de la Covid-19 antes, durante y después de conocerse los resultados de las votaciones del plebiscito.  

Durante esta jornada, numerosos comandos de campaña concluyeron sus acciones proselitistas llamando a votar masivamente el próximo domingo, entre estos Chile Digno, que cerró su campaña en la Plaza de la Dignidad.  

A la actividad de cierre en Santiago (capital), asistieron representantes de los partidos y las numerosas organizaciones sociales que respaldan una nueva Constitución y la opción Convención Constituyente para su redacción. 

La actriz Ana María Gazmuri, de la dirección de la agrupación, leyó una declaración la cual señala que «la cita electoral del próximo domingo es el resultado de largas luchas del pueblo chileno, que dejaron en evidencia el fracaso del modelo neoliberal excluyente y la crisis institucional sustentada en una Constitución antidemocrática aprobada en dictadura».

Otras noticias de interés: 


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano