En un escenario político polarizado, Luisa González, abogada de 47 años y figura emergente de la Revolución Ciudadana (RC), se prepara para su segundo intento de alcanzar la presidencia de Ecuador.
También puedes leer: Silencio electoral en Ecuador: restricciones y normativas previas a las elecciones del domingo
El próximo 9 de febrero, González se enfrentará nuevamente en las urnas al presidente Daniel Noboa, en una contienda marcada por la división entre los seguidores del correísmo y quienes rechazan su regreso. A pesar de las derrotas recientes de la RC, González se apoya en una estructura partidaria sólida y en el apoyo de su base electoral más fiel. Centrandose en su propio liderazgo y en las propuestas para combatir la pobreza, la violencia y la falta de empleo en el país.
En noviembre de 2023, González y Noboa ya protagonizaron una ajustada final electoral, en la que Noboa obtuvo el 51,83% de los votos frente al 48,17% de González. La derrota marcó el segundo revés presidencial de la RC, que sigue siendo la principal fuerza legislativa del país con una mayoría de 45 asambleístas.
González busca convencer a los ecuatorianos de que es la mejor opción para enfrentar lo que califica como el «neoliberalismo criminal» y la «derecha rabiosa» representada por Noboa. Ofrece un gobierno que garantice paz, seguridad, empleo digno y la recuperación del papel del Estado en áreas clave como la salud y la educación.
Las posibilidades de González dependen en gran medida de su capacidad para captar el voto indeciso. De conseguirlo, se convertiría en la segunda mujer en llegar a la presidencia de Ecuador, consolidando su lugar en la historia política del país.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
![](https://i0.wp.com/www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2023/12/image-182.png?resize=1024%2C316&ssl=1)