Con el objetivo de construir la autopista Pirámides-Texcoco del nuevo Aeropuerto en la Ciudad de México, (NAIM) la administración del expresidente mexicano, Enrique Peña Nieto, expropió tierras de Tocuila, municipio de Texcoco, sin embargo, un tribunal de la nación azteca ha ordenado que sean devueltos 72 mil metros cuadrados de terreno, al alegar que no se cumplió con el procedimiento que marca la ley.
La autopista Pirámides-Texcoco, era la principal vialidad que conectaría al NAIM a lo largo de 13 kilómetros con la ciudad de México, según el portal de la obra, el avance global actualmente es de 30 %.
Por no ejecutarse el debido proceso de expropiación, tal como lo establece el marco jurídico, el Juzgado Noveno de Distrito con sede en Nezahualcóyotl, en el Estado de México, estableció que las tierras fueron ocupadas ilegalmente para la edificación de la autopista.
La entrega de los terrenos según lo establece la norma, se debe hacer en máximo tres semanas.
Consulta
Desde el jueves 25 hasta el 28 de octubre, se desarrolló una consulta en todo el territorio Mexicano promovida por el actual presidente Manuel López obrador, para conocer la opinión de sus ciudadanos en torno a la construcción del NAIM, ante la convocatoria miles de personas acudieron a las distintas mesas receptoras de opinión, instaladas en diversos puntos de la República, para votar por alguna de las dos opciones planteadas en la papeleta.
«Reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca, y construir dos pistas en la base aérea de Santa Lucía», o «Continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar la actual terminal aérea».
En total participaron 1 millón 67.859 ciudadanos, de los cuales 747.000 (69%) le dieron el sí a Santa Lucía, mientras que 310.463 (29%) optaron por continuar con la obra en Texcoco.
Lucha de los habitantes de Texcoco
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), desde 2014 interpuso un amparo para defender el territorio que alegaba había sido invadido, ante la solicitud la organización, presentó evidencias de la corrupción, la falsificación de firmas de las autoridades ejidales y de asambleas, y las agresiones de los grupos de choque pagados por las empresas para despojarlos de sus territorios.
Hasta el 11 de noviembre el frente denunciaba que la obra se seguía construyendo «a marchas forzadas, dentro y fuera de la barda perimetral de lo que aspiraban a imponer como aeropuerto de primer mundo. Las mineras siguen extrayendo material pétreo de los cerros», destacaba la organización en rueda de prensa.
Igualmente los miembros del frente denunciaron las amenazas en contra de la señora Nieves Rodríguez Hernández, quien se resistía a dejar su casa para que continúe la obra.
Obra
El nuevo Aeropuerto en la Ciudad de México, (NAIM) sería la mayor obra de infraestructura de México en el siglo XXI. Se construía a 15 km. de la ciudad de México.
Estaba diseñado para recibir hasta 68 millones de pasajeros al año en 2020 y contaba con un diseño del arquitecto británico, ganador del Premio Pritzker, Norman Foster y del mexicano Fernando Romero.
Se esperaba que la terminal con estructura de «X» fuera de cristal y acero y que recolectara y reciclará agua pluvial y aprovechará la luz natural para incrementar su sustentabilidad.
Fondos públicos y privados, sustentaban el proyecto, incluía créditos bancarios y colocación de bonos. El grupo detrás del proyecto ya había colocado 2 mil millones de dólares y pretendía invertir otros 3 mil millones en una línea de crédito revolvente.
La obra presentaba problemas de diversos tipos en la construcción, igualmente se registró la muerte de un hombre y su hijo mientras trabajaban en la obra.
Presidente Manuel López Obrador
El mandatario azteca producto de las acciones ilegales y de los resultados de la consulta ha informado que cancelará la obra del nuevo aeropuerto, y pondrá en ejecución un proyecto alternativo que mantendría al Benito Juárez, de esta capital, en combinación con la base aérea de Santa Lucía y la terminal aeroportuaria de Toluca, estado de México.
DS.
Continúa leyendo
https://www.elciudadano.cl/argentina/quemaron-a-un-campesino-durante-un-violento-desalojo-de-tierras-en-argentina/10/16/
https://www.elciudadano.cl/bolivia/indigenas-bolivianos-persisten-en-la-lucha-por-titularidad-de-sus-tierras/11/23/