México alcanzó en 2017 la inflación más alta desde el año 2000

La inflación en México alcanzó en 2017 un 6,77%, el nivel más alto desde el año 2000, debido principalmente al aumento del precio de los combustibles y los productos agrícolas

México alcanzó en 2017 la inflación más alta desde el año 2000

Autor: Absalón Opazo

La inflación en México alcanzó en 2017 un 6,77%, el nivel más alto desde el año 2000, debido principalmente al aumento del precio de los combustibles y los productos agrícolas.

El Banco de México había estimado una inflación para 2017 del 3%, muy por debajo de resultado finalmente alcanzado. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el mismo período, los productos agropecuarios aumentaron 9,75%, mientras que los derivados del rubro energético lo hicieron en un 14,44%.

En 2017 el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto liberó el precio de los combustibles líquidos y del gas, una medida muy cuestionada por organismos políticos y sociales, luego de disponer en enero del mismo año un aumento de entre el 14% y el 20%.

Asimismo, la llamada canasta básica, que incluye un centenar de productos de masivo consumo popular, registró un aumento anual del 9,61%.

En México casi el 44% de la población vive en la pobreza según datos del 2016 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El salario mínimo en México es actualmente menor a 5 dólares diarios y sigue siendo uno de los más bajos de América Latina.

Agencias


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano