México llama a la CELAC a tomar acción urgente ante desigualdad, migración y tráfico de armas

La CELAC discute rutas comunes para fortalecer la soberanía regional ante desafíos como la violencia, el éxodo masivo y la crisis social persistente.

México llama a la CELAC a tomar acción urgente ante desigualdad, migración y tráfico de armas

Autor: El Ciudadano México

En un contexto de creciente desigualdad, crisis migratoria y violencia armada, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente hizo un enérgico llamado a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para tomar decisiones firmes y urgentes en favor de los pueblos de la región.

“Son tiempos para actuar. No hacerlo nos dejaría más vulnerables y estaríamos fallando a nuestras comunidades”, advirtió De la Fuente durante la cumbre de ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC, realizada en Honduras. El encuentro ocurre previo a la Cumbre de Jefes de Estado, a celebrarse con la presencia confirmada de 11 mandatarios, incluida la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo.

“Somos la región más desigual del mundo”

Durante su intervención, el diplomático mexicano reconoció la gravedad del momento, señalando que 180 millones de personas en América Latina y el Caribe no pueden satisfacer sus necesidades básicas.

La desigualdad estructural, dijo, debe ser enfrentada con acuerdos políticos regionales que reflejen voluntad, incluso si no son unánimes. “Es hora de tomar decisiones, no podemos seguir postergando lo inaplazable”, afirmó.

Migración, violencia y crisis climática: desafíos que no pueden esperar

De la Fuente fue claro al señalar que la migración es resultado de la falta de oportunidades, la violencia y el deterioro ambiental. Exhortó a que el fenómeno migratorio se aborde de manera humana, integral, segura y ordenada, desde la CELAC y con un enfoque regional.

Además, alertó sobre el tráfico ilícito de armas, responsable del 75 % de los homicidios en la región, y pidió redoblar esfuerzos conjuntos para frenar esta violencia, históricamente ligada a la intervención y el abandono por parte de gobiernos neoliberales.

Autosuficiencia y soberanía regional

El canciller también propuso fortalecer la autosuficiencia sanitaria, una lección clave tras la pandemia, y llamó a impulsar la cooperación científica y tecnológica mediante la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).

“De nosotros depende que esta Cumbre avance con beneficios reales para nuestras poblaciones”, declaró, mientras urgía a respaldar la Declaración de Tegucigalpa, un documento que busca dar solidez al accionar regional frente a las múltiples crisis compartidas.

También puedes leer: Luisa González busca hacer historia como la primera presidenta de Ecuador, de la mano de la izquierda.

México reafirma su compromiso con una CELAC activa, diversa y efectivaDe la Fuente cerró su intervención reafirmando el compromiso del país con una CELAC que funcione como herramienta de integración, dignidad y justicia social, lejos de los modelos de subordinación económica.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano