Movimientos sociales de todo el mundo se reúnen en Brasil para el encuentro «Dilemas de la Humanidad»

El encuentro de este año promete profundizar en las propuestas para un modelo económico más justo y sostenible

Movimientos sociales de todo el mundo se reúnen en Brasil para el encuentro «Dilemas de la Humanidad»

Autor: El Ciudadano México

Desde este lunes 7 hasta el jueves 10 de abril, la ciudad de Sao Paulo acoge el mayor encuentro mundial de líderes del campo progresista, titulado Dilemas de la Humanidad: Perspectivas para la Transformación Social. Este evento es organizado por el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), el Instituto Tricontinental de Investigación Social y la Asamblea Internacional de los Pueblos (IPA), y busca fomentar un debate profundo sobre las crisis globales provocadas por el capitalismo y el neoliberalismo.

Véase también: BRICS se reúne en Brasil y presenta soluciones digitales para un desarrollo sostenible

El encuentro, que se celebrará en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (PUC-SP) y en el Centro Cultural y Deportivo SESC Pompéia, congregará a más de 70 intelectuales, líderes políticos y activistas de diversas partes del mundo. En él, se plantearán soluciones concretas a problemáticas globales como la pobreza extrema, las crecientes desigualdades sociales y la crisis ambiental.

Este evento, que se celebra por cuarta vez, tiene como principal objetivo ofrecer una plataforma para construir alternativas populares que respondan a los retos que enfrenta la humanidad. Tras la edición de 2023 en Johannesburgo, Sudáfrica, donde se hizo un llamado a superar el modelo capitalista, el encuentro de este año promete profundizar en las propuestas para un modelo económico más justo y sostenible.

Entre los principales participantes se encuentran el Ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, quien abordará las estrategias económicas necesarias para contrarrestar la crisis social y económica mundial. Además, Vijay Prashad, director del Instituto Tricontinental, compartirá sus puntos de vista sobre la economía global y cómo los pueblos pueden unirse para transformar la estructura económica mundial. Economistas como Josefina Morales y Yaroslav Lissovolik también contribuirán a los debates, enfocándose en la justicia social y las alternativas económicas que puedan aliviar las desigualdades.

Este año, los organizadores esperan que el evento sea un espacio clave para la acción colectiva, centrado en buscar soluciones efectivas a problemas como la crisis climática y la pobreza. Además, se hará un análisis profundo sobre cómo las acciones colectivas pueden generar un cambio real y sostenible para un futuro más equitativo.

La ceremonia inaugural, que se llevará a cabo el 7 de abril a las 18:00 horas (hora local) en la PUC-SP, marcará el inicio de tres días de intensas discusiones, con un fuerte enfoque en la colaboración global para enfrentar los desafíos más apremiantes del mundo contemporáneo.

Con el respaldo de movimientos sociales y figuras políticas influyentes, Dilemas de la Humanidad se perfila como una oportunidad única para articular soluciones transformadoras que aborden de manera integral las crisis estructurales que afectan a las comunidades más vulnerables.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano