Cientos de panameños salieron este martes a las calles en el marco de una huelga indefinida convocada por los gremios de la construcción y el magisterio, en protesta contra una serie de decisiones del gobierno del presidente José Raúl Mulino que consideran lesivas para la soberanía nacional y los derechos sociales.
También puedes leer: Panamá reprime protestas contra privatización del Seguro Social y bases militares de EEUU
Los manifestantes exigen la derogación de la reforma al sistema de pensiones, aprobada por la Asamblea Legislativa y sancionada por el mandatario en marzo pasado. Al mismo tiempo, rechazan un polémico memorando de entendimiento firmado con Estados Unidos que permitiría el uso temporal de instalaciones cercanas al Canal de Panamá por parte de fuerzas estadounidenses, acuerdo que los críticos consideran una amenaza a la soberanía y neutralidad del país.
A ello se suma la oposición a los planes gubernamentales de reabrir la mina de cobre que fue cerrada en 2023 luego de que la Corte Suprema declarara inconstitucional su contrato de concesión. El anuncio de una posible reactivación ha avivado el malestar social, especialmente entre quienes participaron activamente en las protestas ambientales del año pasado.
El poderoso sindicato de la construcción Suntracs, junto con organizaciones magisteriales y otros sectores, protagonizaron marchas y bloqueos en varios puntos del país. La Policía antidisturbios intervino en algunos casos con gases lacrimógenos, y los líderes del movimiento denunciaron decenas de detenciones.
El gobierno ha cuestionado la legalidad de la huelga y, a través del Ministerio de Educación, ordenó la reapertura de escuelas tras haberlas cerrado el lunes como medida preventiva.
El movimiento ciudadano Sal De Las Redes, que ganó protagonismo en las protestas contra la minería en 2023, convocó para la tarde del martes una nueva manifestación bajo la consigna “La soberanía no se negocia”.
La tensión social crece en Panamá en medio de un escenario político cada vez más polarizado, donde la defensa del canal y los recursos naturales se ha convertido en un eje central de la movilización ciudadana.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
