El fiscal Germán Juárez formuló acusación contra el ex presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia por el presunto delito de lavado de activos
La fiscalía general de Perú formalizó este martes la acusación contra el expresidente Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia y un grupo de personas que habrían intervenido en el ocultamiento de más de US$3 millones entregados por Odebrecht y de la minería ilegal para las campañas electorales del 2006 y 2011.
El fiscal encargado del caso Germán Juárez reveló que solicitó 26 años y 6 meses de cárcel para Nadine Heredia y 20 años de prisión para Ollanta Humala. La acusación, que incluye también al Partido Nacionalista, consta de más de 1.500 folios en 7 tomos.
Según reseña el diario El Comercio, entre las modalidades detectadas por la fiscalía se encuentra «el pitufeo», que radica en hacer depósitos de dinero en varios tramos y montos que no puedan ser detectados por los fiscalizadores bancarios. Otras formas han sido los cobros por informes o actividades profesionales «que nunca se realizaron».
El Ministerio Público también solicita 26 años de prisión para Rocío Calderón, una exfuncionaria pública amiga de Heredia, y 20 años para un hermano y la madre de la esposa del expresidente. Asimismo, pide penas de 10 años de privación de libertad para otros siete acusados de pertenecer a la organización que blanqueó el dinero durante las campañas electorales.
Los acusados deberán declarar también sobre otros ingresos de dinero que provendrían presuntamente del gobierno venezolano.

El fiscal Germán Juárez presentó la acusación. (GEC)
El dinero, según la tesis fiscal, habría ingresado a las cuentas del Partido Nacionalista Peruano y otra parte habría ido hacia el patrimonio de los Humala–Heredia.
Según la acusación de la fiscalía, el caso se circunscribe a que el dinero que recibieron Humala y Heredia tiene una procedencia ilícita.
Los argumentos presentados han sido catalogados como sólidos. Y es que, en su tesis fiscal no solo están apuntando al ocultamiento del dinero y la forma irregular en que han ingresado al sistema electoral y económico; sino que su acusación se sustenta en una condena a futuro “por indicios”.
Antes de que se inicie el juicio oral contra Humala, su esposa y el resto de acusados, el juez de investigación preparatoria Richard Concepción Carhuancho debe convocar a una audiencia de control de acusación fiscal, en la que verificará que las pruebas correspondan con las imputaciones planteadas por el Ministerio Público.
Continúa leyendo…