El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este martes que recibió informes “preocupantes»” acerca de las elecciones presidenciales en Ecuador.
El pasado domingo 13 de abril se llevó a cabo el balotaje en los comicios presidenciales ecuatorianos, luego de una reñida elección entre Luisa González y Daniel Noboa. Son embargo, al anochecer del día de las votaciones, la candidata de la Revolución Ciudadana denunció fraude en el proceso electoral.
En la primera vuelta, González había tenido1.500.000 votos, los cuales representaron un 44% de los sufragios válidamente emitidos, mientras que en la segunda vuelta, obtuvo casi la misma cantidad de votos, creciendo un 0.35% respecto a la primera vuelta, lo cual es casi imposible. Sobre todo, considerando que Leonidas Iza, el candidato que alcanzó el tercer lugar en la primera vuelta y un 5% de los votos, llamó a votar por la representante de Revolución Ciudadana, al igual que otros candidatos con votaciones menores.
Ante las irregularidades, González aseguró que los resultados fueron el “mayor fraude que han visto los ecuatorianos”.

Petro dice tener informes “preocupante” de las elecciones en Ecuador
Mientras la tensión política crece en Ecuador, el presidente colombiano Gustavo Petro solicitó que se publiquen las actas de cada mesa electoral, tras calificar como “preocupantes” los informes entregados por los veedores colombianos que asistieron al proceso electoral en Ecuador.
“Se enviaron personas veedores de Colombia a las elecciones del Ecuador. Los informes que recibo son preocupantes”, manifestó el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta de X.
“Control militar, rostros encapuchados y veedores retenidos”
Detalló que los observadores le informaron sobre la detención previa a las elecciones del candidato indígena Leonidas Iza y un estricto control militar.
«Leonidas Isa, excandidato indígena, fue detenido unos días antes. Las zonas de mayoría de la oposición fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos días antes de las elecciones. La dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas» agregó.
«Hay veedores extranjeros que tuvimos que proteger porque tenían temor de no poder salir. Incluso impidieron la salida del país de un veedor argentino”, enfatizó.
Petro señaló que no emitirá un pronunciamiento oficial sobre los comicios ecuatorianos hasta que se conozcan públicamente las actas.
“Creo que el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas. Hasta el momento me expresaré oficialmente”, declaró.
El mandatario expresó su deseo de mantener relaciones diplomáticas cordiales con Ecuador, aunque consideró necesario despejar las dudas de la comunidad internacional.
«Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia. Del presidente Noboa tengo buenos recuerdos y amistad. No interferí para nada en el proceso electoral y conservé mi neutralidad», indicó, destacando que «las cosas deben aclararse al máximo».
«Solo así tendré la seguridad de no equivocarme», aseveró Petro.