Reacciones encontradas en América Latina tras imposición de aranceles por parte de Trump

Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Argentina y México han expresado su posición frente a la medida que impacta directamente el comercio regional con la economía más grande del mundo

Reacciones encontradas en América Latina tras imposición de aranceles por parte de Trump

Autor: El Ciudadano México

La reciente decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles adicionales a diversos países ha generado reacciones diversas en América Latina, oscilando entre la preocupación, la cautela y la euforia. Los gobiernos de Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Argentina y México han manifestado su postura ante la medida que afecta directamente el comercio regional con la mayor economía del mundo.

También puedes leer: Sheinbaum destaca el saldo positivo para México con la nueva política arancelaria de EE.UU.

Colombia apuesta por la diversificación

El Gobierno colombiano, a través de su Cancillería y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, expresó en un comunicado que Estados Unidos ha sido «históricamente un socio comercial estratégico». En 2024, las exportaciones colombianas a EE.UU. alcanzaron los 14.336 millones de dólares, lo que representó un 28,9 % del total exportado por el país.

Aunque la medida de Trump supone un reto, el Ejecutivo colombiano la ve como «una oportunidad para acelerar la estrategia de internacionalización» y diversificar mercados en Europa, Asia, Medio Oriente y Latinoamérica. El presidente Gustavo Petro, en una postura inusualmente conciliadora, aseguró que la política de aranceles de Trump podría beneficiar a la región al generar cambios en la matriz exportadora hacia sectores con mayor valor agregado y menor impacto ambiental.

México: el gran exento

México fue una de las pocas naciones latinoamericanas que evitó la imposición de aranceles adicionales. La presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó este resultado a la «buena relación» entre ambas administraciones y a la fortaleza del Gobierno y del pueblo mexicano. Esta excepción refuerza la posición de México como un socio clave en la economía norteamericana.

Ecuador: alivio contenido

Ecuador reaccionó con alivio al recibir «el nivel más bajo» de aranceles, sin medidas adicionales ni sanciones particulares. A través de un comunicado, el Gobierno reafirmó su compromiso de fortalecer las relaciones con EE.UU. y seguir fomentando el crecimiento del comercio bilateral.

Brasil acusa a EE.UU. de violar compromisos

Brasil, en cambio, se mostró crítico ante la decisión de Washington. El Ministerio de Relaciones Exteriores y el de Desarrollo, Industria y Comercio lamentaron la medida, considerándola una violación de los compromisos de EE.UU. con la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva aseguró que defenderá los intereses de sus productores nacionales y buscará medidas de reciprocidad económica.

Perú evalúa su respuesta

El Gobierno peruano adoptó un enfoque analítico ante la situación. A través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), anunció que trabajará en conjunto con diversos sectores para evaluar los impactos y diseñar estrategias de mitigación. Además, estableció contacto con las autoridades comerciales de EE.UU. para coordinar acciones que protejan a las empresas exportadoras peruanas.

Argentina celebra con Queen

En un tono marcadamente distinto, el presidente argentino reaccionó con entusiasmo a la excepción de su país en la lista de naciones afectadas. A través de su cuenta en X, compartió la canción «Friends Will Be Friends» de Queen, interpretando la medida como un gesto de buena relación con la administración Trump. Además, se prevé que el mandatario argentino se reúna próximamente con su homólogo estadounidense en un encuentro donde recibirá un premio por sus posturas en temas de seguridad y migración.

Las reacciones ante la decisión de Trump reflejan la diversidad de estrategias y relaciones diplomáticas en la región. Mientras algunos países buscan minimizar el impacto con negociaciones y diversificación comercial, otros celebran la medida como un espaldarazo a sus economías o critican la postura proteccionista de EE.UU. En cualquier caso, la nueva política arancelaria podría marcar un cambio en la dinámica del comercio latinoamericano con la mayor economía del mundo.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano