En el marco del 135 aniversario de relaciones bilaterales entre México y Rusia, el embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Rusia, Eduardo Villegas Megías, reflexionó sobre los avances y desafíos en la relación entre ambos países, destacando el creciente interés en áreas de cooperación como la educación, la cultura, el comercio y las relaciones internacionales.
También puedes leer: China y Rusia refuerzan su cooperación en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20
Villegas Megías, maestro en filosofía y excoordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, resaltó en una entrevista para TV BRICS que, desde su llegada en 2023, ha sido testigo del fortalecimiento de una relación caracterizada por el respeto mutuo y el equilibrio político.
«México, históricamente, ha buscado mantener una política equilibrada, lo que ha permitido que nuestras relaciones con Rusia sigan siendo cordiales y productivas».
Eduardo Villegas Megías
Uno de los puntos clave en la agenda bilateral es el comercio. México es uno de los socios comerciales más importantes de Rusia en América Latina. En 2024, la actividad comercial entre ambos países registró un notable crecimiento, y para 2025, se espera que esta tendencia continúe con nuevas misiones comerciales en proceso.
El embajador subrayó que, aunque el comercio entre México y Rusia favorece más a Rusia en términos de volumen, con un intercambio de tres a cuatro veces mayor que el de México, se están buscando mecanismos para equilibrar esta balanza y fomentar más oportunidades de exportación para los empresarios mexicanos.
Un aspecto destacado de la cooperación entre México y Rusia es el ámbito educativo. Villegas Megías destacó que la mitad de la comunidad mexicana en Rusia está compuesta por estudiantes, muchos de los cuales se encuentran cursando estudios de medicina, una de las áreas de mayor interés para los jóvenes mexicanos. «Rusia se ha convertido en un destino atractivo para los estudiantes de medicina, economía y tecnologías de la información», comentó el embajador, refiriéndose a la importancia de los acuerdos bilaterales que facilitan la obtención de becas y el acceso a instituciones educativas rusas.
En el terreno cultural, el embajador subrayó el gran interés mutuo entre ambos países. Mientras que México se fascina por la música clásica y la literatura rusa, como las obras de Tolstói y Dostoievski, en Rusia crece el interés por las expresiones culturales mexicanas, con figuras emblemáticas como Frida Kahlo y el mariachi. Según Villegas Megías, este intercambio cultural es clave para reforzar los lazos entre ambas naciones y se están planificando más actividades como exposiciones y festivales.
Cooperación con los BRICS: el papel de México
Finalmente, el embajador se refirió a la cooperación de México con los países miembros del BRICS, destacando la relevancia de China y Brasil como socios comerciales importantes. Si bien México no es miembro del grupo, sigue con interés su desarrollo debido al impacto que sus miembros tienen en la economía mundial.
«Creemos que los BRICS son importantes para diversificar las relaciones internacionales, y la existencia de estos organismos multilaterales enriquece las perspectivas globales».
Eduardo Villegas Megías
Las relaciones entre México y Rusia continúan creciendo en múltiples áreas, con miras a un futuro de mayor cooperación en lo económico, educativo y cultural, mientras que México sigue evaluando su papel en los escenarios multilaterales como los BRICS.
La entrevista completa está disponible aquí
Fuente: TV BRICS/El Ciudadano
Foto: Especial
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
