Respaldo indígena a Luisa González: La batalla contra el neoliberalismo en Ecuador

González hizo énfasis en que este apoyosignifica una reafirmación de valores esenciales como la justicia social y el bienestar común

Respaldo indígena a Luisa González: La batalla contra el neoliberalismo en Ecuador

Autor: El Ciudadano México

En un acto simbólico y trascendental, el partido Pachakutik formalizó este domingo su apoyo a Luisa González, candidata presidencial del movimiento Revolución Ciudadana (RC), de cara al balotaje que se llevará a cabo el próximo 13 de abril. La firma del acuerdo, calificado como “programático”, se celebró en la plaza central de Tixán, una parroquia rural ubicada en el cantón Alausí, en la provincia de Chimborazo, durante el ‘Encuentro nacional por un Ecuador equitativo, plurinacional y libre de violencia’.

Véase también: Escándalo en Ecuador: Empresa Noboa Trading acusada de enviar cocaína a Europa

Este respaldo no solo tiene una fuerte carga política, sino también emocional. Luisa González, con una conexión muy profunda con las raíces rurales de Ecuador, expresó su emoción al recibir el apoyo de Pachakutik, un sector clave del movimiento indígena. Como hija de padres campesinos y parte del pueblo montuvio, la candidata reflejó la importancia personal que tiene este respaldo. A lo largo de su vida, ha sido testigo de las luchas y necesidades de las comunidades rurales, lo que le ha permitido entender de manera visceral los desafíos que enfrenta el país. En su intervención, destacó que para ella, el sufrimiento de su pueblo no es una cuestión distante ni ajena, sino algo que ha sentido profundamente en su ser, y que por ello lucha por un Ecuador más justo.

González hizo énfasis en que este apoyo no significaba una traición a los principios de los diferentes partidos, sino que era una reafirmación de valores esenciales como la justicia social y el bienestar común. Para ella, la unidad en tiempos de crisis es esencial, y este pacto refleja un esfuerzo por superar las diferencias y construir un país donde las discusiones y enfrentamientos del pasado queden atrás. Subrayó que la lucha no se trata de rendir principios, sino de reafirmarlos en un proyecto común para la transformación del Ecuador.

En ese sentido, Pachakutik, al expresar su apoyo a la candidata, destacó la importancia de la unidad frente a la violencia y la amenaza de una derecha que consideran antidemocrática. Hicieron un llamado a dejar de lado las divisiones internas y actuar juntos por un Ecuador más equitativo, en el que la violencia ceda paso a la paz, y la desigualdad sea combatida con políticas que favorezcan a los sectores más vulnerables.

Este apoyo se suma a otras adhesiones clave, como las de la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice) y la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), que ya han decidido respaldar a González en la segunda vuelta electoral. Sin embargo, la situación dentro del movimiento indígena no es homogénea. Mientras algunas organizaciones, como la Confeniae, han optado por apoyar al actual presidente Daniel Noboa, otras como la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH) se encuentran divididas entre apoyar a Noboa, votar nulo o respaldar a la candidata de Revolución Ciudadana.

Este escenario refleja la complejidad de la política ecuatoriana en este momento, donde a pesar de las diferencias internas, la búsqueda de un cambio hacia una sociedad más justa y libre de violencia parece ser el objetivo común. Ahora, con el respaldo de Pachakutik y otros sectores, González se enfrenta a un balotaje que definirá el futuro de Ecuador.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano