El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció públicamente al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por recibir a presuntos delincuentes que han sido deportados desde territorio estadounidense, señalando que les ha proporcionado un «lugar maravilloso para vivir». Trump, conocido por sus fuertes críticas a la administración de Joe Biden y su postura dura sobre inmigración, expresó su agradecimiento en un mensaje publicado en su cuenta de X.
También puedes leer: Venezuela denuncia crímenes de lesa humanidad contra migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
«¡Gracias Presidente Bukele, de El Salvador, por acoger a los criminales a quienes la administración corrupta de Joe Biden permitió tan estúpidamente entrar a nuestro país, y darles un lugar tan maravilloso para vivir!»
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos
Este agradecimiento llega en medio de un operativo conjunto entre las fuerzas de seguridad de EE.UU. y El Salvador, que culminó en la deportación de 17 presuntos criminales de alto perfil.
Entre los deportados, según informó Bukele, se encuentran miembros de peligrosas organizaciones criminales como la Mara Salvatrucha (MS-13) y la banda Tren de Aragua, grupos asociados con actividades delictivas como asesinatos y violaciones. «Todos los individuos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños», afirmó el mandatario salvadoreño, aludiendo a la gravedad de los delitos atribuidos a los deportados.
La colaboración entre El Salvador y Estados Unidos para este tipo de operativos se consolidó tras un acuerdo alcanzado durante la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a El Salvador. Desde entonces, el país centroamericano ha recibido a personas deportadas que, según Trump, son criminales o miembros de la Tren de Aragua, una organización criminal que el gobierno venezolano niega que esté activa.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha elevado una solicitud a la ONU para exigir la liberación de los migrantes venezolanos detenidos en El Salvador tras ser deportados desde Estados Unidos. Maduro calificó estas detenciones como violaciones a los derechos humanos y afirmó que los venezolanos han sido encarcelados sin debido proceso. En conversaciones con el secretario general de la ONU, António Guterres, y el alto comisionado de derechos humanos, Volker Türk, Maduro pidió que se garantice la protección de los derechos de los migrantes y su liberación inmediata.
La colaboración entre Trump y Bukele en este tipo de operaciones se erige como un pacto que no solo transgrede los principios fundamentales de justicia, sino que también utiliza a El Salvador como un espacio de contención para lo que podría considerarse un problema que debería abordarse de manera más integral, respetando la soberanía y los derechos de los migrantes.
Esta situación pone en el centro del debate internacional la política migratoria de Estados Unidos y sus consecuencias en terceros países, especialmente en el contexto de deportaciones masivas y acusaciones de violaciones de derechos humanos en El Salvador.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
