Ante los recientes hechos de violencia ocurridos en Estados Unidos, el Gobierno de Venezuela exhorta a sus ciudadanos a postergar sus viajes para ese país o a extremar precauciones durante los mismos.
En un comunicado difundido por el canciller de la nación sudamericana en su cuenta de Twitter, alertan también a los venezolanos que residen en territorio estadounidense.
«Es importante alertar que la seguridad de los venezolanos corre especial riesgo, tras haber sido declarados como amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional de los Estados Unidos de América desde 2015″, señalan en el texto.
Además, explican que el llamado se da por la «proliferación de hechos de violencia y crímenes de odio indiscriminado, expresados el pasado fin de semana en las poblaciones de El Paso, Texas y Dayton, Ohio, con un saldo de 30 personas muertas y cerca de 53 heridos».
«Estos crecientes actos de violencia han encontrado eco y sustento en los discursos y acciones impregnadas de discriminación racial y odio contra las poblaciones migrantes, pronunciados y ejecutados desde la élite supremacista que detenta el poder político en Washington. Tan sólo este año, estas acciones han costado la vida a más de 250 personas«, advierte la Cancillería venezolana.
Asimismo, mencionan como un factor fundamental a considerar «la inexcusable posesión indiscriminada de armas de fuego por parte de la población».
En este sentido, recomiendan a sus ciudadanos evitar especialmente los lugares donde se producen grandes aglomeraciones de personas y evitar visitar algunas ciudades que se encuentran entre las 20 más peligrosas del mundo, como Cleveland, Ohio; Detroit, Michigan; Baltimore, Maryland; St. Louis, Missouri; Oakland, California; Memphis, Tennessee; Birmingham, Alabama; Atlanta, Georgia; Stockton, California; y Buffalo, Nueva York según Forbes (2019).

Estados Unidos vivió un trágico fin de semana con dos tiroteos masivos en menos de 24 horas, primero en El Paso, Texas, donde murieron 24 personas y luego en Dayton, Ohio, en el que fallecieron nueve más, reseñó EFE.
Este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confió en que estos sucesos lleven a un mayor control de armas y a nuevos reglamentos.
«Es mi opinión, pero creo que este tema va a ser debatido y analizado en Estados Unidos, va ser un tema de reflexión y de análisis y puede llevar a una modificación a sus leyes. Ellos van a resolver lo que más les conviene y no descarto que puedan llevar a cabo modificaciones a su constitución y a las leyes», dijo durante su conferencia de prensa semanal.